Economía
Agrónomos proponen seguros agrícolas inteligentes para enfrentar la incertidumbre climática
La Sviaa plantea reemplazar los modelos tradicionales por seguros paramétricos automatizados. El objetivo es proteger cultivos y atraer inversión tecnológica al agro.
La tecnología puede convertirse en la mejor aliada del campo venezolano ante el cambio climático y la falta de financiamiento.
Seguros inteligentes: propuesta ante el riesgo climático
La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa) presentó una propuesta para implementar seguros agrícolas inteligentes en Venezuela. Esta herramienta busca mitigar los riesgos que enfrentan los productores debido a fenómenos climáticos extremos.
El presidente de la Sviaa, Saúl Elías López, explicó que se trata de seguros paramétricos o indexados. Son mecanismos automatizados que se activan ante eventos medibles, como sequías o lluvias excesivas, sin necesidad de inspecciones.
“Esta modalidad elimina la burocracia y da respuestas inmediatas al agricultor. Reduce costos y fortalece la inversión en el campo”, afirmó López.
Cómo funcionan los seguros agrícolas inteligentes
Según López, este modelo se basa en el uso de datos satelitales, sensores remotos y estaciones meteorológicas automatizadas. Si un evento climático supera o no alcanza ciertos parámetros, el sistema activa automáticamente el pago del seguro.
“La tecnología actúa como un notario del clima. El agricultor recibe la indemnización sin trámites ni demoras”, detalló.
Esta automatización permite mayor transparencia, elimina la subjetividad y disminuye los tiempos de respuesta.
Innovación para modernizar el agro venezolano
López, magíster en Desarrollo Rural por la UCV y cofundador del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC), insistió en la necesidad de dejar atrás prácticas rudimentarias.
“Es una oportunidad para transformar el campo en un entorno más resiliente, productivo y rentable”, sostuvo.
Llamado a alianzas estratégicas
Para implementar estos seguros, la Sviaa propone alianzas entre empresas tecnológicas, aseguradoras y productores. También se plantea desarrollar proyectos piloto en zonas agrícolas vulnerables.
“Nuestro llamado es a innovar. Desde la Sviaa estamos listos para articular estos esfuerzos”, concluyó.
