América Latina
Brasil destina 842 millones de dólares para urbanizar favelas
El plan beneficiará a más de 16 millones de personas con obras de infraestructura urbana en zonas de alta vulnerabilidad social.
El Gobierno de Brasil lanzó este viernes un plan de 4.670 millones de reales (unos 842 millones de dólares) para urbanizar decenas de favelas con infraestructura precaria en todo el territorio nacional. Las obras incluirán pavimentación, drenaje, abastecimiento de agua, alcantarillado e iluminación pública.
El anuncio fue realizado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Jardim Rochdale, una comunidad ubicada en la región metropolitana de São Paulo, una de las principales beneficiarias del programa. “No hay lugar para que un niño juegue; solo agua apestosa, montañas de basura”, expresó Lula al recordar su infancia en un barrio periférico.
São Paulo concentra la mayor inversión
De los fondos totales, 2.000 millones de reales (unos 360 millones de dólares) estarán destinados exclusivamente a 13 favelas del estado de São Paulo, el más poblado del país. Las intervenciones urbanas abarcarán desde la pavimentación de calles hasta la construcción de nuevas plazas públicas.
“Queremos disminuir el sufrimiento de quienes viven olvidados por el Estado”, afirmó Lula, al destacar que el desarrollo de infraestructura en comunidades vulnerables es clave para una política pública más justa.
Más de 16 millones de personas viven en favelas
Según el último censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, alrededor del 8 % de la población brasileña habita en favelas, lo que equivale a más de 16 millones de personas. En total, existen 12.348 comunidades de este tipo, casi el doble que en 2010.
Estas zonas enfrentan altos niveles de exclusión, deficiencias en saneamiento básico y mayor exposición a la violencia, en comparación con otras áreas urbanas del país.
Un paso hacia la justicia urbana
El programa de urbanización se presenta como parte de la estrategia del Gobierno para reducir la desigualdad territorial, mejorar la calidad de vida y garantizar derechos básicos a sectores históricamente excluidos.
La ejecución del plan contempla la participación de autoridades locales y el seguimiento técnico de las obras en las 49 localidades seleccionadas, distribuidas en 12 estados de Brasil.
Vía EFE
