Economía
Rusia y Ucrania retoman negociaciones en Estambul
El encuentro diplomático, auspiciado por Turquía, busca avanzar hacia un alto el fuego, pese a la ofensiva rusa y la presión internacional.
Representantes de Rusia y Ucrania reanudaron este miércoles las negociaciones en Estambul, en medio de una creciente presión internacional liderada por Estados Unidos.
El presidente Donald Trump amenazó con imponer nuevas sanciones al Kremlin si no se lograba un acuerdo con Kiev en los próximos 60 días. La advertencia marcó el tono de la tercera ronda de contactos de 2025.
Turquía: mediador entre tensiones y esperanzas de paz
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, abrió el encuentro con un llamado al cese de hostilidades. «Nuestro objetivo final es un alto el fuego que construya el camino hacia la paz», dijo durante su intervención transmitida en directo por TRT.
Fidan destacó que Estambul ha demostrado que “la diplomacia es más efectiva que los combates”, y aseguró que ya existe una infraestructura para supervisar un eventual alto el fuego.
Intercambio de prisioneros y repatriación de niños, prioridades de Kiev
La reunión tuvo lugar en el histórico palacio otomano de Çiragan y comenzó con retraso. Las delegaciones estuvieron encabezadas por Vladímir Medinski (Rusia) y Rustem Umérov (Ucrania).
Fuentes diplomáticas indican que, ante la negativa rusa a cesar su ofensiva militar en el norte de Ucrania y en el Donbás, la delegación ucraniana busca avances humanitarios. Exigen la liberación de prisioneros de guerra y el retorno de menores deportados.
El Kremlin mantiene su postura ofensiva pese a las amenazas de sanción
Moscú, por ahora, se niega a considerar un cese del fuego. Su ofensiva estival continúa en varias regiones ucranianas, lo que complica las posibilidades de alcanzar un acuerdo en el corto plazo.
La presión estadounidense y el rol mediador de Turquía podrían abrir espacio a acuerdos parciales, aunque las posturas se mantienen distantes.
Vía EFE
