Connect with us

Opinión

Lagunas de Venezuela

Venezuela alberga lagunas imponentes en climas tropicales y montañosos. Conozca las más emblemáticas por su belleza, valor ecológico y potencial turístico.

Gente de Hoy

Published

on

Laguna de Mucubají, ícono natural del estado Mérida y de los Andes venezolanos.
Laguna de Mucubají, ícono natural del estado Mérida y de los Andes venezolanos.

Por: Jaime Largo.– Les voy a ser bien sincero, esto de escribir me encanta y siempre se me ha hecho bastante fácil, más cuando, como en estos episodios, me toca hablar de temas que me apasionan, como lo son los artículos que incluyen a mi amadísimo país. En muchas oportunidades no tengo ni idea de lo que voy a compartir con ustedes, sin embargo, en esta tierra bondadosa y abundante tenemos mucha tela para cortar, y como un flash se me ilumina la mente por arte de magia, comienza el tecleo y, como dirían algunos, me llega la musa y manos a la obra.

La aventura de hoy será sobre uno de los atractivos naturales más bellos que puede albergar un ecosistema; sin embargo, se habla poco de ello. ¿Qué tanto conocemos de las lagunas de Venezuela? Siendo tan hermosas, variadas en clima, altura, vegetación, fauna y flora, poco son nombradas y mucho menos conocidas por la mayoría. En estas líneas viajaremos juntos a conocerlas y estoy completamente seguro de que a más de uno se le prenderá la curiosidad y seguramente organizará un tour familiar por estas maravillas naturales.

Comenzaremos por saber que existen los lagos y lagunas. De los lagos, que son ecosistemas de mayores dimensiones, contamos en nuestro país con el de Maracaibo, en el occidente y considerado por algunos como el más grande de Sudamérica, aunque también se le describe como un golfo o laguna debido a su conexión con el mar Caribe. Su superficie es de aproximadamente 13.280 km² y es conocido por sus fuertes tormentas eléctricas, como el mundialmente famoso y único Relámpago del Catatumbo. Igualmente, contamos el lago de Valencia en el estado Carabobo, segundo en tamaño, y pocos saben que su nombre es Lago de Tacarigua. Este se considera endorreico, ya que no cuenta con salida al mar.

Por otra parte, nuestra tierra cuenta con numerosas lagunas, las cuales son de menor dimensión y pueden ser costeras o de montaña, de suma belleza e importantísimo valor ecológico. En toda nuestra geografía contamos con muchas, y destacan la Laguna de Mucubají, a una altitud entre 3.625 y 3.655 m s. n. m., conocida por ser una de las lagunas más grandes en el Parque Nacional Sierra Nevada; la Laguna Negra, a una altitud de 3.480 metros sobre el nivel del mar; la Laguna de Canaima, alimentada por siete cascadas y un río; la Laguna de Sinamaica, también conocida como Wuinka soou Karouya en wayúu, en el norte del estado Zulia; la Laguna de Urao o Yamuén, un embalse natural de agua salada de origen tectónico situado en el municipio Sucre, al oeste del estado Mérida; la Laguna de los Mártires, un espacio natural de agua salada ubicado detrás de la playa La Galera, en isla Margarita; la Laguna del Santo Cristo, un cuerpo de agua de origen glaciar en el estado Mérida, ubicado a 3.900 m s. n. m., y es la laguna de montaña más grande de Venezuela; las Lagunas Bravas en Mérida; el Parque Nacional Laguna de La Restinga, productora de ostras, ubicada en el estado Nueva Esparta; y la Laguna de Tacarigua, en Miranda, junto a otros sistemas lagunares costeros importantes como los de Unare y Píritu.

Esta lista es mucho más larga, ya que nuestra bendecida tierra es famosa por sus espectaculares ecosistemas y atractivos naturales a lo largo y ancho de sus puntos cardinales. He querido nombrar y dar a conocer algunas de las principales, que por su interés turístico y ecológico son las más nombradas. En lo particular y personal, estos cuerpos de agua siempre han generado en mí un increíble misterio y deseo de conocerlas a fondo —literalmente—, ahondar más acerca de su flora y fauna, y finalmente poder experimentar presencialmente toda la belleza que poseen y amar más a mi increíble terruño.

Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.

Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021

 

Belleza escondida en los espejos de agua

Belleza escondida en los espejos de agua

 

A la vuelta de la esquina

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!