América Latina
Brasil rechaza críticas de EE.UU. al juicio contra Bolsonaro
El Gobierno de Brasil expresó su rechazo a las recientes críticas de funcionarios estadounidenses sobre el proceso judicial que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil emitió este martes un comunicado oficial en el que “deplora y rechaza” las declaraciones del Gobierno de Estados Unidos sobre el juicio por golpismo que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro ante la Corte Suprema.
La nota, publicada por la cancillería, sostuvo que “estas manifestaciones no se ajustan a los 200 años de respeto y amistad entre los dos países”, en alusión a comentarios realizados por diplomáticos estadounidenses, incluyendo funcionarios del Departamento de Estado y de la Embajada en Brasilia.
Acusan a EE.UU. de politizar temas comerciales bilaterales
El pronunciamiento brasileño también denunció la “politización” de cuestiones comerciales por parte del Gobierno de Donald Trump, quien recientemente amenazó con aplicar un arancel del 50 % a todos los productos brasileños, alegando una supuesta persecución política contra Bolsonaro.
“Brasil negocia desde marzo temas arancelarios con las autoridades estadounidenses”, indicó la cancillería. “Estas discusiones deben centrarse en intereses mutuos, sin injerencias ni presiones políticas”.
Llamados diplomáticos y tensiones bilaterales en aumento
La semana pasada, Brasil ya había convocado en dos ocasiones al encargado de negocios de EE.UU., Gabriel Escobar, para protestar por un comunicado de la embajada en apoyo al exmandatario brasileño. Las tensiones escalaron luego de que Trump calificara de “muy injusto” el trato judicial que recibe Bolsonaro.
Graves cargos contra el expresidente brasileño
La Fiscalía de Brasil presentó esta semana sus alegatos finales en el juicio contra Bolsonaro y otros siete imputados, acusados de delitos como golpe de Estado, organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho y deterioro del patrimonio público.
El fiscal general Paulo Gonet aseguró que existen pruebas suficientes de una conspiración contra las instituciones democráticas del país, incluyendo documentos, manuscritos y archivos digitales.
Brasil reafirma su soberanía ante presiones externas
El comunicado concluye con una defensa enfática de la democracia brasileña: “Brasil es un país democrático, cuya soberanía no está ni estará jamás en una mesa de negociación”, reafirmando así la postura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Vía EFE
