Connect with us

Opinión

Salinas de Cumaraguas, paraíso rosa

Un paisaje natural de tonos rosados, aguas salobres y cielos intensos sorprende en el estado Falcón. Las Salinas de Cumaraguas conquistan por su belleza única.

Gente de Hoy

Published

on

Las Salinas de Cumaraguas deslumbran con sus aguas rosadas bajo el cielo azul de Paraguaná.
El paraíso rosa de Paraguaná

Por: Jaime Largo. – Mis queridos lectores, hoy van a acompañarme a un lugar el cual, según mi investigación, es realmente muy poco conocido. Les pregunté a 10 personas cercanas acerca de este espectacular sitio y ninguno pudo darme respuesta. Entonces me dije, pues hay que escribir sobre esto y mostrarles otra de nuestras bellezas naturales y con propósito.

Nuestra aventura de hoy será en el hermoso y caliente estado Falcón, donde conoceremos más de otra maravilla natural de nuestro país. Nos referimos a las Salinas de Cumaraguas, ubicadas en nuestra icónica Península de Paraguaná, entre las poblaciones de El Vínculo y la población de Las Cumaraguas, situadas a 17,6 kilómetros al sur del Cabo San Román, el punto más septentrional de la Venezuela continental.

Estas salinas gozan de una particularidad muy especial que es su coloración rosada, que las caracteriza como un espectáculo visual. Su tonalidad se debe a la presencia de un alga que crece en aguas con alta salinidad y aumenta su intensidad con la exposición al sol. El nombre de esta alga es Dunaliella salina, un microorganismo que, junto con el camarón Artemia, les otorga ese característico color rosado a las salinas. El nombre «Cumaragua» también proviene de un cangrejo rosado que habita en la zona.

Este fenómeno se debe a la presencia del alga Dunaliella salina, la cual produce pigmentos llamados carotenoides y evoluciona en ambientes salinos. El camarón Artemia se alimenta de esta alga y contribuye al color rosado, ya que su cuerpo adquiere el color de lo que consume. Es decir, el color rosado de las Salinas de Cumaragua es un fenómeno natural causado por la unión del alga Dunaliella y el camarón Artemia, que se alimenta de ella.

Las Salinas de las Cumaraguas no son solo un destino turístico visitado por personas de diferentes partes del país, además son una experiencia que conecta con el alma de Venezuela. Están en el corazón de la Península de Paraguaná: bellas, extensas y escondidas como un secreto bien guardado. Es un paisaje salido de un sueño y destaca como potencial para el desarrollo de la industria de las salinas. Este lugar único, con sus aguas de tonos rosados y turquesas, crea un contraste espectacular con el azul profundo del mar Caribe, que regala una vista que no se olvida. Los ocasos en las salinas son un espectáculo visual, con colores vibrantes que se reflejan en el agua salada.

La belleza singular de este paraíso lo catapulta como un destino ideal para los amantes de la fotografía de paisajes, fauna y flora, con sus aguas salobres teñidas de rosa, ricas en minerales y taninos, el cual es una sustancia muy astringente y ácida que contienen algunos árboles y, al mezclarse con sus aguas, le otorga ese particular tono rosáceo que la luz del sol intensifica, ofreciendo un hermoso contraste en los trozos de cristales de sal en las orillas, la blanca espuma y el azul intenso del cielo paraguanero que forma un espectáculo visual fascinante, especialmente en sus atardeceres. Además de su atractivo estético, las salinas son un hábitat importante para aves como flamencos y otras especies adaptadas a ambientes áridos.

Otra de sus virtudes radica en las aguas poco profundas y vientos constantes, lo que propicia la práctica de deportes como windsurf, paddle board y kitesurf en su extensión de 20 kilómetros cuadrados. En definitiva, este espectáculo natural de nuestra hermosa península es un destino que debería estar en la agenda de turistas venezolanos y foráneos debido a su belleza única y diversa, con un inmenso potencial aún no desarrollado.

Por estas salinas hermosas, el estado Falcón y toda su magnificencia, seguiré pensando que Venezuela es de los países más hermosos y completos de este gran planeta Tierra, casa y cuna de nuestra especie.

sus aguas poco profundas permiten practicar windsurf y kitesurf.

las Salinas de Cumaraguas sus aguas poco profundas permiten practicar windsurf y kitesurf.*Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.

Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021

Ocumare de la Costa, paraíso perdido

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!