Nacionales
Cerrado el paso por el Páramo tras colapso de la carretera
El paso por la zona del Páramo continúa cerrado por daños en la carretera Trasandina. Varias familias quedaron damnificadas tras las lluvias en Apartaderos.

Las intensas lluvias registradas en el estado Mérida durante la madrugada del jueves 26 de junio provocaron el colapso de varios tramos de la carretera Trasandina. El paso por la zona del Páramo permanece cerrado hacia los estados Trujillo y Barinas.
En el sector Misteque, municipio Rangel, la crecida del río Chama originó desbordamientos que agravaron la situación. Autoridades locales reportaron que varias familias resultaron damnificadas, especialmente en comunidades como Apartaderos.
El Páramo incomunicado tras deslizamientos y desbordamientos
Los deslizamientos de tierra y la destrucción de la vía han aislado a varias zonas de El Páramo. Las condiciones climáticas continúan siendo desfavorables, con lluvias persistentes que impiden el acceso de maquinaria pesada para la remoción de escombros.
Organismos de seguridad y protección civil se encuentran desplegados en la región para brindar asistencia a los afectados y monitorear nuevas crecidas.
Se restablece paso en la carretera La Variante como vía alterna
Mientras tanto, las autoridades lograron habilitar el paso por la carretera La Variante, a la altura del municipio Campo Elías. Esta vía conecta con el municipio Sucre y posteriormente con el municipio Alberto Adriani, donde se ubica el aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo.
Esta ruta se convierte temporalmente en la principal alternativa para movilizarse dentro del estado y hacia otros destinos, mientras se trabaja en la recuperación de la Trasandina.
Alerta por condiciones meteorológicas en la región andina
Las autoridades mantienen activa una alerta preventiva por condiciones climáticas adversas en la región andina. Se recomienda a los ciudadanos evitar traslados innecesarios hacia zonas de montaña y mantenerse atentos a los reportes oficiales.
Las familias damnificadas han sido trasladadas a refugios temporales, mientras se cuantifican los daños y se coordinan planes de atención y reconstrucción.
Vía Unión Radio.