Internacionales
Putin firma ley para crear aplicación estatal de mensajería similar
El presidente Vladímir Putin aprobó este martes la creación de una plataforma digital unificada con control estatal, basada en un modelo similar al de la aplicación china WeChat.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este martes una ley que permite crear una plataforma digital nacional con funciones de mensajería, llamadas y acceso a servicios estatales y comerciales. El proyecto, aprobado por ambas cámaras del Parlamento, ya fue publicado en el portal oficial de información legal.
La futura aplicación, que tomará como referencia el modelo de la china WeChat, será desarrollada exclusivamente con software ruso. El operador encargado de su funcionamiento será designado por el Gobierno central.
“Este servicio ofrecerá un entorno seguro y confiable para la comunicación, las llamadas telefónicas y el acceso a servicios gubernamentales y comerciales”, explicó un parlamentario impulsor de la norma.
Requisitos técnicos y alcance de usuarios
La ley establece que el servicio deberá contar con al menos 500.000 usuarios activos diarios. Además, todos los componentes del sistema deberán estar basados en tecnología nacional.
El desarrollo forma parte de los esfuerzos del Kremlin por fortalecer la soberanía digital del país, una estrategia intensificada desde el inicio del conflicto con Ucrania en 2022.
Paralelos con WeChat y preocupaciones por la privacidad
Aunque las autoridades rusas han presentado el proyecto como una solución nacional segura, organismos internacionales como Amnistía Internacional han advertido sobre los riesgos de replicar el modelo chino, caracterizado por la falta de privacidad y restricciones a la libertad de expresión.
“Este tipo de plataformas permiten un control sin precedentes sobre la información que circula y las conversaciones privadas de los ciudadanos”, ha señalado AI en informes previos sobre China.
Telegram y WhatsApp, bajo la mira del Kremlin
Actualmente, Telegram es la aplicación más utilizada en Rusia, pese a que ha enfrentado presiones del gobierno por su negativa a censurar ciertos contenidos. WhatsApp también ha sido multada en repetidas ocasiones por incumplir normativas locales.
El diputado Antón Gorelkin, uno de los promotores del proyecto, declaró que Telegram representa una amenaza porque “permite un espacio para falsificaciones y manipulaciones”.
Un paso más hacia el control digital
La nueva plataforma estatal se enmarca en una política de mayor vigilancia del entorno digital ruso, que incluye el bloqueo de plataformas extranjeras, la censura de medios opositores y el impulso de sistemas digitales nacionales con supervisión directa del gobierno.
Vía EFE