Connect with us

Nacionales

Pacheco celebra inicio de los San Juanes en Ocumare de la Costa

El cantautor venezolano destaca la riqueza ancestral de la festividad de San Juan Bautista, presente en estados como Aragua, Carabobo, Yaracuy, Guárico y La Guaira.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Pacheco celebra inicio de los San Juanes en Ocumare de la Costa
San Juan Bautista es paseado por la bahía en Cata como parte de la tradicional celebración en Aragua. Foto: Cortesía

El reconocido cultor y cantautor venezolano Francisco Pacheco anunció el inicio de las celebraciones en honor a San Juan Bautista en Ocumare de la Costa, estado Aragua. Esta festividad, profundamente arraigada en la tradición popular venezolana, se replica en otras entidades como Carabobo, Yaracuy, Guárico y La Guaira.

Durante una entrevista en el programa Al Instante de Unión Radio, Pacheco resaltó que esta manifestación cultural está marcada por una fuerte influencia africana e indígena, reflejo de la historia esclavista que definió el trabajo agrícola en esas zonas.

Una fiesta ancestral ligada al tambor y la devoción popular

“La presencia de mano de obra esclava en estas tierras vinculadas al cacao, café y caña de azúcar, originó una fuerza cultural poderosa en torno a San Juan”, afirmó Pacheco. Explicó que se le rinde culto a través de cantos y tambores, que son parte esencial del ritual.

El culto a San Juan Bautista se expresa con cantos, danzas y recorridos religiosos, en una mezcla de lo profano y lo sagrado que reafirma la identidad de las comunidades afrovenezolanas.

El recorrido inicia en Cata y culmina con el desembarque en Ocumare

Según relató Pacheco, la celebración comienza con la salida de la imagen de San Juan en la población de Cata. Desde allí se inicia un recorrido por casas de habitantes históricos del pueblo. A las dos de la tarde, se produce el embarque hacia la bahía, donde se bendicen las aguas con la presencia de los San Juaneros.

“El San Juan recorre la playa como una bendición al mar, y luego se dirige a Ocumare, donde ocurre el tradicional desembarque de los San Juanes, una reunión de imágenes provenientes de diversas regiones”, explicó el cantautor.

Un llamado a reconocer la diversidad cultural del país

Pacheco invitó a los venezolanos a valorar la riqueza religiosa y cultural que se expresa en estas festividades. Para él, las celebraciones de San Juan son una muestra clara de la fusión de raíces que definen al país.

“El culto a San Juan es una expresión viva de nuestras raíces y espiritualidad. Es fundamental que lo veamos como una fiesta que une y honra nuestra historia”, concluyó.

Vía Unión Radio

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!