Nacionales
Alertan sobre falta de orientación vocacional
Fausto Romeo Monte propone una alianza entre gremios y centros educativos para guiar a los estudiantes en la elección de su futuro académico y profesional.

El director de Consenso Educativo, Fausto Romeo Monte, advirtió que muchos estudiantes de bachillerato finalizan sus estudios sin una orientación clara sobre qué carrera seguir.
Fausto Romeo Monte, también coordinador sectorial de Consecomercio, expresó preocupación por la carencia de orientación vocacional en instituciones educativas de nivel medio en Venezuela. Considera que esta omisión deja a los jóvenes sin herramientas para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.
En una entrevista para el programa “Dos más Dos” de Unión Radio, indicó que la asociación Consenso Educativo trabaja en una propuesta nacional para conectar a estudiantes con sus posibles caminos académicos y laborales. La idea es acercar gremios e industrias a los centros educativos de sus comunidades.
Romeo Monte hizo un llamado a los sectores productivos para integrarse a la formación de los jóvenes. Pidió a las empresas contactar a las escuelas cercanas, sean públicas o privadas, para generar espacios de intercambio y orientación.
Explicó que el objetivo de esta estrategia es evitar que los alumnos terminen el bachillerato con dudas sobre qué estudiar, o si continuar con su formación académica. Según su experiencia, una mayoría significativa de estudiantes no tiene claridad sobre su futuro inmediato.
Romeo Monte aseguró que muchos adolescentes terminan optando por dedicarse a las redes sociales sin haber explorado otras oportunidades formativas. Estimó que cerca del 80 % de los jóvenes se sienten perdidos al culminar su educación media.
Además de la falta de orientación vocacional, el especialista denunció la desactualización de los programas académicos como otro factor que amplía la brecha entre los intereses de los estudiantes y la realidad del mercado laboral.
La propuesta educativa de Consecomercio busca ser presentada ante el país como parte de un plan estructurado para mejorar la conexión entre el sistema educativo y las demandas del entorno productivo.
Vía Unión Radio