Regionales
Guaicaipuro lidera avance del Plan Quirúrgico Nacional con más de 600 pacientes captados
El Hospital Victorino Santaella de Los Teques celebra el progreso del Plan Quirúrgico Nacional. Este programa ha logrado atender a más de 100 personas de Guaicaipuro. La iniciativa ya captó a 600 pacientes, fortaleciendo el sistema de salud local.

Impulso Sanitario en el Victorino Santaella
Los Teques.- El Hospital Victorino Santaella en Los Teques se consolida como epicentro de la salud. Aquí avanza el Plan Quirúrgico Nacional. Este programa ya benefició a más de 100 residentes de Guaicaipuro. La meta es clara: mejorar la calidad de vida. Este esfuerzo es un pilar fundamental para el bienestar.
Voces del éxito quirúrgico
Morella Camacho, autoridad única de Salud en Miranda, confirmó el éxito. El alcalde Farith Fraija acompañó el proceso. La directora del hospital, Mary Cruz Linares, también estuvo presente. «Estamos aquí en el Victorino Santaella. Es el quinto día del inicio del Plan Quirúrgico. Son logros tangibles en materia de salud. Garantizamos que cada paciente intervenido salga exitoso y saludable», afirmó Camacho. Sus palabras reflejan un compromiso total.
La Visión del Alcalde Fraija y metas ambiciosas
El alcalde Farith Fraija destacó el origen del plan. Es resultado del «1×10 del Buen Gobierno». Este sistema permitió detectar los casos quirúrgicos necesarios. La meta es ambiciosa pero clara. Se busca operar a 5.000 ciudadanos mirandinos. Esto demuestra el compromiso del Gobierno Nacional con la salud pública. La iniciativa busca abarcar a una gran parte de la población.
Cifras alentadoras desde el HVS
Mary Cruz Linares, directora del HVS, presentó datos positivos. «Hemos captado a más de 600 pacientes con el plan», dijo. «Tenemos 200 programados para hoy». «Hasta la fecha, más de 100 pacientes han recibido cirugías efectivas». La gestión garantiza todos los insumos necesarios. Estas cifras son un claro indicio de progreso. Se busca una atención integral y oportuna.
El Plan Quirúrgico Nacional es una política clave. Su objetivo es reducir la lista de espera quirúrgica. Además, busca garantizar el acceso a cirugías esenciales. Este tipo de programas son vitales. Contribuyen al bienestar de la población. El «1×10 del Buen Gobierno» acelera la identificación de necesidades. Se enfoca en una respuesta rápida y eficaz. La articulación entre niveles de gobierno es crucial.
Impacto y proyecciones futuras
El avance en Guaicaipuro marca un precedente positivo. Se espera replicar este éxito en otras zonas. La atención a más de 600 pacientes es un gran logro. La programación de 200 nuevas cirugías refuerza el compromiso. Este plan mejora la vida de las personas. Se proyecta un impacto significativo en la salud regional. La comunidad de Guaicaipuro recibe una atención de calidad.
Vía: Prensa Alcaldía de Guaicaipuro.