Internacionales
Texas despliega Guardia Nacional ante protestas
Greg Abbott ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades de Texas ante las protestas convocadas esta semana contra la política migratoria de Estados Unidos.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el martes por la noche el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en varias ciudades del estado para responder a las protestas organizadas en rechazo a la política migratoria del Gobierno federal. La medida se produce en un clima de creciente tensión social, similar al vivido recientemente en California.
Abbott hizo el anuncio en su cuenta oficial de la plataforma X (antes Twitter), donde afirmó que “la protesta pacífica es legal, dañar a una persona o una propiedad es ilegal y conllevará al arresto”. El despliegue se anticipa a una serie de manifestaciones programadas para esta semana, incluidas protestas en San Antonio, Houston, Dallas y Austin.
Texas se convierte así en el segundo estado en desplegar a su Guardia Nacional en respuesta a manifestaciones contra las redadas y deportaciones impulsadas por el expresidente Donald Trump. En California, el gobernador Gavin Newsom condenó el uso de militares sin autorización estatal, calificándolo como una provocación de la Casa Blanca.
A diferencia de lo ocurrido en California, en Texas fueron las propias autoridades locales quienes solicitaron la presencia de la Guardia Nacional, según reportó el diario The San Antonio Express-News. La ciudad de San Antonio, de mayoría latina, será escenario de una de las principales protestas este miércoles.
El jefe de la Policía de San Antonio, William McManus, declaró a los medios que están preparados tanto para una protesta pacífica como para posibles disturbios. “Estamos listos para una demostración que puede volverse violenta, donde se destruya propiedad y hayan saqueos”, advirtió, sin precisar el número de efectivos desplegados.
Las protestas del sábado en Houston, Dallas, Austin y nuevamente en San Antonio forman parte de una convocatoria nacional contra las políticas migratorias de Trump, incluyendo su campaña de redadas masivas.
La creciente militarización de las respuestas estatales ante manifestaciones sociales genera preocupación entre organizaciones civiles, que temen una escalada de violencia y una vulneración de derechos constitucionales, especialmente en comunidades migrantes.
Vía EFE