Internacionales
Alemania y Ucrania refuerzan cooperación militar con armas
El presidente Zelenski visitó Berlín y acordó con el canciller Friedrich Merz una nueva etapa de colaboración en defensa y producción armamentística.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, realizó este miércoles una visita oficial a Berlín. Fue recibido por el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia protocolaria celebrada en el Palacio de Bellevue. Posteriormente, sostuvo un encuentro clave con el canciller Friedrich Merz y representantes del sector empresarial.
Durante la jornada, Merz reafirmó el respaldo total de Alemania a Ucrania y anunció un acuerdo estratégico para impulsar la producción de armamento de largo alcance en territorio ucraniano.
Producción de armas sin limitaciones de alcance
El canciller Friedrich Merz precisó que los ministros de Defensa de ambos países, Boris Pistorius (Alemania) y Rustem Umérov (Ucrania), firmarán una declaración conjunta que marca el inicio de esta colaboración. «Los sistemas de armas de fabricación ucraniana no tendrán restricciones de alcance», subrayó Merz. Esto permitirá a Ucrania «defenderse plenamente, incluso contra objetivos militares fuera de su propio territorio».
El acuerdo representa una nueva fase en la relación bilateral en términos militares e industriales. Merz aseguró que esta cooperación «tiene un gran potencial» y contribuye a consolidar el apoyo europeo ante la invasión rusa.
Una visita con peso político y diplomático
Zelenski firmó en el libro de huéspedes ilustres en el Palacio de Bellevue, pero ni él ni Steinmeier ofrecieron declaraciones públicas. A pesar de su carácter ceremonial, esta reunión simboliza el respaldo institucional de Alemania a Ucrania. Ambos líderes ya se habían reunido en otras ocasiones, tanto en Kiev como en Berlín, desde el inicio del conflicto.
Esta es la primera visita de Zelenski a Alemania desde que Friedrich Merz asumió la Cancillería. El último encuentro entre ambos ocurrió en Kiev, acompañado del presidente francés Emmanuel Macron y los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, y de Polonia, Donald Tusk.
Vía EFE