Internacionales
Trump amenaza con retirar $3.000 millones en subvenciones
El presidente Donald Trump evalúa desviar fondos federales de Harvard a centros de formación profesional y critica la falta de transparencia sobre estudiantes extranjeros.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que evalúa retirar $3.000 millones en subvenciones federales a la Universidad de Harvard. El mandatario señaló que esos recursos podrían dirigirse a escuelas de formación profesional en todo el país.
“Estoy considerando retirar 3.000 millones de dólares en subvenciones de una Harvard muy antisemita y dárselos a escuelas de formación profesional”, escribió Trump en Truth Social.
Esta nueva amenaza se suma a recortes previos que ya alcanzan $2.000 millones en los últimos meses, así como advertencias sobre la revocatoria de exenciones fiscales y restricciones migratorias.
Visados bloqueados y presiones por datos estudiantiles
La administración Trump también suspendió temporalmente la emisión de visados a estudiantes extranjeros matriculados en Harvard. Exige a la universidad que entregue la lista completa de alumnos internacionales.
Trump justificó la medida alegando que su Gobierno necesita determinar “cuántos lunáticos radicalizados” participaron en protestas propalestinas.
“Todavía estamos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard”, afirmó.
Una jueza federal bloqueó temporalmente esta disposición el viernes pasado. Sin embargo, Trump aseguró que el Gobierno “ganará al final” este conflicto legal.
Acusaciones de antisemitismo y vínculos con China
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha recrudecido su enfrentamiento con las universidades de la Ivy League. Acusa a Harvard de fomentar el antisemitismo por permitir manifestaciones en rechazo a la ofensiva israelí en Gaza.
Además, criticó sus programas de intercambio con China, alegando afinidad con el Partido Comunista.
“Lo mejor de Harvard es que han buscado y encontrado a la mejor jueza (¡para ellos!)”, ironizó el mandatario en redes sociales.
Vía EFE