Connect with us

Internacionales

Reino Unido aplicará castración química a agresores sexuales

El Gobierno británico anunció la utilización de medicamentos para suprimir la libido de delincuentes sexuales condenados, combinada con terapias psicológicas específicas.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Reino Unido aplicará castración química a agresores sexuales
La castración química se implementará en 20 prisiones del Reino Unido como parte de un plan piloto para reducir la reincidencia en delitos sexuales.

El Reino Unido comenzará a aplicar medicamentos para suprimir la libido a agresores sexuales condenados, según anunció la secretaria de Justicia, Shabana Mahmood, durante una comparecencia ante el Parlamento este 22 de mayo. El procedimiento se iniciará en 20 cárceles de dos regiones del país como parte de un programa piloto.

La estrategia forma parte de un paquete de medidas promovido por el Gobierno de Keir Starmer para disminuir la reincidencia en delitos sexuales y reducir la presión sobre el sistema penitenciario, actualmente al límite de su capacidad.

“Esta intervención farmacológica se realizará junto a tratamientos psicológicos que aborden las causas profundas del delito, como la afirmación de poder y control”, afirmó Mahmood. La funcionaria también destacó que los estudios revelan una reducción de hasta un 60 % en la reincidencia tras la aplicación de la castración química.

La secretaria de Justicia precisó que el Ejecutivo analiza si hará obligatorio el tratamiento para todos los agresores sexuales condenados, medida que aún se encuentra en discusión dentro del gabinete.

El Reino Unido se sumará así a una lista de países que ya implementan este tipo de tratamientos, como Rusia, Polonia, Corea del Sur, Bielorrusia, Indonesia y Estonia. Además, once estados de Estados Unidos también utilizan la castración química como parte de su estrategia judicial.

El anuncio ha generado reacciones diversas entre expertos en derechos humanos y asociaciones de víctimas. Mientras algunos lo consideran un avance en la protección social, otros cuestionan los posibles efectos éticos y médicos de la medida.

La implementación comenzará en las próximas semanas y será evaluada por el Ministerio de Justicia con base en indicadores de reincidencia, impacto psicológico y percepción social.

Vía Sputnik

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!