Internacionales
Rubio: Venezolanos con TPS pueden solicitar asilo en EE. UU.
Marco Rubio afirmó que los 350.000 venezolanos afectados por la revocatoria del TPS podrán solicitar asilo. El fallo del Supremo respalda el plan de Donald Trump.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró que los venezolanos que perderán el Estatus de Protección Temporal (TPS) podrán solicitar asilo en el país. La afirmación se produjo un día después de que el Tribunal Supremo respaldara la decisión del presidente Donald Trump de revocar este beneficio migratorio.
Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, Rubio indicó que “las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”.
La decisión afecta a unos 350.000 ciudadanos venezolanos que hasta ahora contaban con protección frente a la deportación. Con el fallo, se consideran nuevamente sujetos a expulsión del país, lo que ha generado inquietud entre organizaciones defensoras de derechos humanos y comunidades migrantes.
Rubio, quien fue uno de los principales impulsores del TPS para venezolanos durante su etapa como senador, responsabilizó a la administración de Joe Biden por una aplicación “demasiado generalizada” del beneficio. Según señaló, no se revisaron adecuadamente los antecedentes de todos los solicitantes.
“El 99 % no son criminales. Pero si mil de ellos lo son, tenemos un gran problema”, advirtió Rubio.
Por su parte, sectores demócratas y activistas proinmigrantes denunciaron que el fin del TPS representa un riesgo grave para quienes podrían ser deportados a Venezuela, dadas las condiciones políticas, sociales y económicas del país.
El TPS es un mecanismo migratorio creado en 1990 que permite a EE. UU. otorgar protección temporal a ciudadanos de países en crisis, como guerras, desastres naturales o conflictos internos. La revocación del amparo a venezolanos marca un giro en la política migratoria hacia América Latina.
Vía EFE