Connect with us

Internacionales

EE.UU. pone en riesgo la lucha global contra el VIH

Médicos Sin Fronteras y TAG alertan sobre el impacto devastador que tendría la cancelación de fondos estadounidenses en la atención médica y los ensayos clínicos en Sudáfrica.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

EE.UU. pone en riesgo la lucha global contra el VIH
Investigadores sudafricanos durante un ensayo clínico de VIH en Ciudad del Cabo. Foto: MSF.

La posible suspensión de la financiación estadounidense amenaza con paralizar la investigación científica sobre VIH y tuberculosis en Sudáfrica. Así lo advirtieron este lunes Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Treatment Action Group (TAG), organizaciones que señalan un riesgo crítico para más de 39 centros de investigación clínica.

Un análisis conjunto de ambas ONG revela que los recortes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ponen en peligro al menos 27 ensayos clínicos relacionados con VIH y otros 20 centrados en tuberculosis. Estas iniciativas son clave para la prevención, diagnóstico, tratamiento y atención a millones de personas en África y otras regiones del mundo.

“Estas interrupciones constantes en la financiación no solo afectan a los proyectos patrocinados directamente por la Administración estadounidense, sino que amenazan a todo un ecosistema global de investigación científica”, afirmó Lindsay McKenna, codirectora del proyecto de tuberculosis de TAG.

La falta de recursos comprometería los avances médicos alcanzados durante décadas y podría generar un efecto dominó con consecuencias globales. MSF y TAG hacen un llamado urgente a los donantes internacionales, gobiernos y organizaciones filantrópicas para evitar el colapso del sistema.

Tom Ellman, director de la Unidad Médica de África Austral de MSF, subrayó que Sudáfrica ha liderado desarrollos clave en medicina: “Durante años, Sudáfrica ha producido herramientas médicas innovadoras fundamentales que han salvado vidas dentro y fuera del país”.

Ellman advirtió que, si se interrumpen estas labores, “podríamos perder décadas de progreso científico”, lo que agravaría la situación en comunidades vulnerables. Según MSF, los estudios realizados en Sudáfrica han moldeado políticas sanitarias internacionales y generado avances que también benefician a países como Estados Unidos.

Además, recalcaron que los recortes actuales se suman a reducciones previas en programas de VIH y tuberculosis, lo que agrava aún más el escenario. “La financiación pública estadounidense es el andamiaje sobre el que otros actores invierten en ciencia transformadora”, enfatizó McKenna.

Las ONG recordaron que la inversión científica sostenida no solo salva vidas sino que previene futuras crisis sanitarias globales. Instaron a mantener activa la infraestructura científica sudafricana, hoy al borde del colapso.

Vía EFE

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!