Nacionales
urge alfabetización tecnológica para combatir ciberataques
El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela advierte sobre el rezago digital del país. Convoca a un esfuerzo colectivo frente al auge del cibercrimen.

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), Pedro Pacheco, advirtió que el país atraviesa una silenciosa crisis de desinformación tecnológica. Alertó sobre la urgente necesidad de promover la alfabetización digital como herramienta clave para proteger a ciudadanos y empresas frente al auge del cibercrimen.
En entrevista para el programa A Tiempo de Unión Radio, conducido por Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega, Pacheco calificó el analfabetismo tecnológico como una “pandemia virtual del siglo XXI”, que pasa desapercibida, pero cuyos efectos resultan alarmantes.
“Es un tema transversal para toda la sociedad, que no se le ha dado la suficiente relevancia”, subrayó.
Inteligencia artificial e inminente amenaza digital
Pacheco informó que un 70 % de los directores responsables de la información financiera prevé que sus empresas serán víctimas de ciberataques en los próximos 12 meses. Este riesgo se vincula directamente al auge de herramientas basadas en inteligencia artificial.
“El incremento de la IA nos exige estar preparados como sociedad”, precisó.
Reiteró la necesidad de crear una especie de “ACUDE digital”, una red de respuesta que reúna esfuerzos coordinados entre instituciones públicas, empresas privadas, medios de comunicación y ciudadanos.
Congreso Internacional busca crear conciencia
El próximo martes 20 de mayo se celebrará en Caracas el II Congreso Internacional de Ciberseguridad “Creando consciencia y conciencia en Ciberseguridad”. El evento, que tendrá lugar en el Hotel Eurobuilding, contará con la participación de 14 expertos provenientes de ocho países.
“Es una oportunidad única para saber qué está ocurriendo en el mundo. Este es un tema global y no podemos quedarnos atrás”, destacó el presidente de la ABV.
Entre los temas a debatir se encuentran el incremento de los phishings en Venezuela y los avances de los hackers en el uso de inteligencia artificial para vulnerar sistemas bancarios, institucionales y personales.
Usuarios naturales, los más afectados
Pacheco también ofreció datos de la campaña realizada por la ABV en 2024, titulada “La prevención es tu mejor escudo”. Esta reveló que el 80 % de los ataques cibernéticos afectó a personas naturales, mientras que el 20 % se dirigió a empresas.
“La amenaza es real. No se trata de ciencia ficción, sino de una realidad que vivimos día a día y a la que no se le ha dado la importancia necesaria”, advirtió.
Educación y prevención: claves para el futuro
La ABV insiste en que la educación digital debe convertirse en una política de Estado. Solo a través del conocimiento, la prevención y la acción coordinada se podrá frenar el avance de los delitos cibernéticos.
“La alfabetización digital es una inversión en seguridad nacional. Debemos formar desde las escuelas hasta los más altos niveles de liderazgo institucional”, concluyó.
Vía Unión Radio