Connect with us

Internacionales

Supremo de USA permite a Trump excluir personas trans del Ejército

El Tribunal Supremo autorizó temporalmente la política del expresidente Trump que prohíbe a personas transgénero servir en las Fuerzas Armadas de EE. UU.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Supremo de USA permite a Trump excluir personas trans del Ejército
La Corte Suprema de EE. UU. permitió aplicar temporalmente la orden de Trump que prohíbe servir a personas transgénero en el Ejército.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió una orden que permite al Gobierno del expresidente Donald Trump excluir a las personas transgénero del Ejército. La decisión se tomó en respuesta a un recurso de emergencia mientras el caso se resuelve en una corte de apelaciones.

La medida, aprobada por la mayoría conservadora del máximo tribunal, contó con la oposición de los tres magistrados de tendencia liberal. La orden revierte temporalmente una decisión previa de una corte inferior que había bloqueado la implementación de la política.

Disforia de género y exclusión militar

Poco después de asumir el poder en enero pasado, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe el alistamiento de personas transgénero, alegando que “identificarse con un género diferente al sexo asignado al nacer entra en conflicto con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado”.

Para justificar la medida, el Pentágono clasificó la disforia de género como una condición médica que descalifica automáticamente a una persona del servicio militar. Además, el uso de pronombres distintos al sexo de nacimiento fue señalado como una amenaza a la cohesión, preparación y disciplina de las tropas.

Según datos oficiales, solo el 0,2 % del personal activo en las Fuerzas Armadas de EE. UU. se identifica como transgénero. El Pentágono publicó este informe a finales de febrero, en medio de una creciente controversia nacional.

Reacción judicial y demandas en curso

A finales de marzo, una jueza federal del Distrito de Columbia bloqueó la implementación del decreto, tras evaluar una demanda interpuesta por seis militares en servicio activo y dos personas que deseaban alistarse.

Los demandantes argumentaron que la orden ejecutiva violaba sus derechos constitucionales, al negarles igualdad de condiciones dentro de la institución militar. El caso continúa en revisión por la corte de apelaciones, mientras la orden del Supremo se mantiene activa.

Un tema aún sin resolución definitiva

Aunque el fallo del Tribunal Supremo permite aplicar temporalmente la política impulsada por Trump, el futuro de los militares transgénero dependerá del dictamen final del sistema judicial. Organizaciones de derechos civiles han alertado sobre el retroceso que esta decisión representa para la igualdad en las Fuerzas Armadas.

Vía EFE

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!