Internacionales
Trump ordena reabrir Alcatraz para encarcelar a los delincuentes
El presidente estadounidense asegura que no tolerará más el caos y el crimen en las calles, y plantea usar Alcatraz también para inmigrantes indocumentados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reapertura de la antigua prisión de Alcatraz para albergar a los delincuentes más violentos del país. La medida forma parte de su nueva estrategia de seguridad nacional.
En una publicación difundida este domingo a través de Truth Social, Trump informó que ordenó a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), en coordinación con el Departamento de Justicia, Seguridad Interna y el FBI, comenzar los trabajos para reactivar esta prisión de máxima seguridad, cerrada hace más de seis décadas.
«Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles», afirmó el mandatario en su mensaje. La decisión busca endurecer la respuesta penal ante el aumento de la criminalidad.
Ubicada en la Isla de Alcatraz, frente a las costas de San Francisco, la cárcel funcionó entre 1934 y 1963. Fue cerrada oficialmente por el elevado costo de mantenimiento, estimado en hasta cinco millones de dólares anuales, según la BOP. Desde entonces, el complejo se convirtió en una de las principales atracciones turísticas de California.
Alcatraz y la política migratoria de Trump
Durante su declaración, Trump sugirió que Alcatraz también podría recibir a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. «No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo», subrayó.
Ya en enero, el mandatario había planteado la idea de reabrir esta prisión. El anuncio ocurre semanas después de que firmara una orden para enviar a Guantánamo a inmigrantes con supuestos vínculos delictivos. La nueva medida alimenta su línea dura contra la migración irregular.
Trump criticó también los fallos judiciales que impiden su plan de trasladar a extranjeros a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. En marzo, Estados Unidos deportó a más de 200 inmigrantes, principalmente venezolanos, acusados de integrar la banda criminal Tren de Aragua. El operativo ha sido objeto de múltiples demandas por presuntas violaciones constitucionales.
Vía EFE