Nacionales
Trabajadores exigen en Caracas salario justo
En el Día del Trabajador, cientos se movilizaron en Plaza Venezuela para pedir al Ejecutivo mejoras salariales ajustadas al costo de la vida.

Este jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, cientos de personas se concentraron en Plaza Venezuela, Caracas, para exigir un salario justo que cubra la canasta básica. La movilización, protagonizada por docentes, gremios del sector salud y trabajadores públicos, también reclamó respeto a las contrataciones colectivas.
Las pancartas expresaban una petición unánime: ingresos dignos. En medio de consignas, la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, se dirigió al Ejecutivo con un llamado contundente.
“El presidente todavía tiene la oportunidad. Tiene en sus manos la propuesta tripartita del diálogo social: 200 dólares. La tiene desde el año pasado”, dijo Márquez ante la multitud, haciendo referencia al documento presentado en 2023 por empleadores, sindicatos y gobierno, sin respuesta oficial.
Gremios reclaman calidad de vida
Los asistentes también solicitaron una modificación en el sistema de bonos, recientemente aprobado por el gobierno nacional. Denunciaron que estos montos, no incorporados al salario base, no garantizan una vida digna.
“Queremos que el salario no dependa de bonos discrecionales. Necesitamos estabilidad y calidad de vida”, expresó un trabajador del sector salud que prefirió mantener el anonimato.
La protesta transcurrió en paz, sin presencia represiva ni incidentes mayores. Los gremios reiteraron que seguirán en las calles si no reciben respuesta.
Atrasos en políticas laborales
La propuesta de salario de 200 dólares mensuales forma parte del debate sostenido en el foro del diálogo social promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este espacio, activo desde 2022, busca acuerdos laborales con el aval de organismos multilaterales.
Hasta la fecha, el Ejecutivo no ha anunciado medidas concretas para mejorar los sueldos públicos, congelados desde 2022 en apenas 130 bolívares mensuales (menos de 4 dólares al cambio oficial).
Vía Unión Radio