Connect with us

Nacionales

Mérida celebró la edición 40 del Viacrucis de la montaña

Cientos de feligreses recorrieron las calles de Mérida en una nueva edición del tradicional Viacrucis, conmemorando cuatro décadas de la visita papal.

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Mérida celebró la edición 40 del Viacrucis de la montaña
Fieles recorren las calles de Mérida durante el Viacrucis de la montaña, en honor a los 40 años de la visita del papa Juan Pablo II.

El estado Mérida conmemoró la edición número 40 del tradicional “Viacrucis de la montaña”, actividad religiosa que reunió a cientos de fieles católicos para rendir homenaje a San Juan Pablo II, a 40 años de su histórica visita a la región andina.

Un recorrido conmemorativo desde el corazón de Mérida

En esta ocasión, la caminata tuvo una ruta especial. La tradicional subida a la montaña Santa Rosa fue sustituida por un recorrido simbólico que partió desde el Palacio Arzobispal hasta el sector La Hechicera. Este lugar marcó un momento inolvidable para la feligresía merideña, ya que fue allí donde el papa Juan Pablo II celebró una eucaristía en su visita a Venezuela en 1985.

Hemos hecho una modificación y en vez de subir a la montaña Santa Rosa, estamos haciendo un recorrido desde el Palacio hasta el sector La Hechicera, donde celebró el papa Juan Pablo II para celebrar la eucaristía”, declaró el arzobispo de Mérida, monseñor Helizandro Terán, al referirse a la decisión pastoral de este año.

Cuarenta años de fe en movimiento

Desde su primera edición, el Viacrucis de la montaña se convirtió en una manifestación de fe que trasciende generaciones. Este evento no solo honra la pasión de Cristo, sino que también refuerza el sentido de comunidad, esperanza y espiritualidad entre los habitantes de Mérida y visitantes.

La figura de Juan Pablo II sigue viva en la memoria colectiva del pueblo andino, especialmente por la calidez y fuerza espiritual que transmitió en su paso por la región.

Devoción y tradición en la Mérida andina

Los fieles caminaron entre cantos, oraciones y reflexiones en cada estación del Viacrucis, portando cruces y símbolos religiosos, guiados por sacerdotes y líderes comunitarios. Las montañas merideñas y su clima templado enmarcaron una jornada cargada de emotividad y fervor.

Una tradición que fortalece la identidad religiosa

El Viacrucis de la montaña se ha consolidado como una de las expresiones de religiosidad más significativas del estado Mérida. Esta celebración anual reafirma el vínculo entre el pueblo y su fe, fortaleciendo la identidad cultural y espiritual de la región.

Vía Unión Radio

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!