Johel Orta subraya que el sectarismo y la abstención no son opciones viables para superar la crisis que vive Venezuela.
El analista político y abogado Johel Orta afirmó que la clave para recuperar la ruta electoral en Venezuela radica en la unidad de la oposición. En una reciente intervención, Orta resaltó la necesidad de acuerdos políticos y la participación activa en los procesos electorales como un camino para superar la crisis que atraviesa el país.
Durante su intervención en el programa Agenda Común, Orta subrayó que las heridas dejadas por las elecciones presidenciales de 2023 aún afectan profundamente a la democracia en Venezuela. Aseguró que el gobierno debe reconocer que el sectarismo y las políticas unilaterales no son soluciones viables.
“Es esencial entender que no se puede salir de esta profunda crisis de forma aislada. La negociación y los acuerdos entre los partidos son cruciales para avanzar hacia una transición política”, expresó Orta.
El analista agregó que la oposición debe aprender a construir una estrategia basada en el diálogo y la negociación. Según él, aún hay tiempo para que las organizaciones políticas se unan y presenten candidaturas que conecten con la ciudadanía.
Orta enfatizó que «la unidad de la oposición es indispensable para que los venezolanos puedan recuperar la confianza en el proceso electoral». Además, criticó la postura de algunos sectores de la oposición, como la agenda de abstención promovida por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. «Este camino solo ha favorecido al gobierno», dijo.
Venezuela ha atravesado una serie de crisis políticas y económicas en los últimos años, que han debilitado tanto a la oposición como al sistema electoral. Las elecciones de 2023 dejaron un panorama de desconfianza y división. La oposición no ha logrado encontrar un frente común para enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro. Las tensiones internas y las diferentes visiones sobre la estrategia a seguir han exacerbado la crisis política.
Orta concluyó su intervención afirmando que si la oposición no logra unificar sus esfuerzos, el gobierno podría asegurarse otra victoria electoral. «Es el momento de la unidad. De lo contrario, el país podría entrar en una fase aún más autoritaria», advirtió.
En 2023, las elecciones presidenciales fueron ampliamente cuestionadas por la comunidad internacional debido a las denuncias de fraude y falta de garantías democráticas. Los líderes de la oposición, en su mayoría, han rechazado el proceso electoral, pero persisten en la búsqueda de alternativas para retomar el poder político.