La brecha en las ayudas tiende a ampliarse ante el cambio de postura en Washington
Según datos del Instituto para la Economía Mundial de Kiel, Europa toma la delantera en la asistencia a Kiev tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la asistencia internacional ha sido clave para sostener la resistencia ucraniana. Según el Ukraine Support Tracker, elaborado por el Instituto para la Economía Mundial de Kiel (IfW), Europa ya supera a Estados Unidos en el total de ayudas otorgadas a Kiev y la diferencia continúa creciendo.
Los países europeos han comprometido hasta ahora 138.000 millones de euros en ayuda militar, financiera y humanitaria, mientras que Estados Unidos ha aportado 115.000 millones, una diferencia de 23.000 millones de euros, atribuida principalmente al cambio de postura del Gobierno de Donald Trump, quien desde su retorno a la Casa Blanca no ha aprobado nuevos paquetes de ayuda.
Apoyo militar: EE. UU. aún lidera por estrecho margen
Aunque Europa ya supera a EE. UU. en el total de ayudas, Washington continúa al frente en apoyo estrictamente militar, con 65.000 millones de euros, casi 1.000 millones más que el bloque europeo. Sin embargo, la última aprobación de armas estadounidenses data del 9 de enero, bajo el mandato de Joe Biden.
Desde entonces, Trump no ha desbloqueado nuevos fondos, lo que plantea incertidumbre sobre la continuidad del respaldo estadounidense. Este congelamiento ha comenzado a notarse en el ritmo de entregas, afectando la capacidad de defensa ucraniana en el frente.
Disparidad en el esfuerzo europeo
Pese al liderazgo europeo en cifras globales, el esfuerzo no es uniforme entre los países del continente. Según el IfW, las naciones nórdicas y bálticas son las que más han contribuido proporcionalmente.
Estonia y Dinamarca han destinado el 2 % de su PIB, mientras que Alemania ha aportado apenas el 0,5 %. Francia, España e Italia se mantienen en un rango aún más bajo, entre el 0,1 % y el 0,2 % del PIB.
“La solidaridad no puede medirse sólo en cifras absolutas. Hay que observar el esfuerzo relativo de cada país”, explicó un portavoz del IfW en declaraciones recientes.
Contexto geopolítico y consecuencias
El cambio de administración en EE. UU. marca un punto de inflexión en el flujo de ayuda internacional a Ucrania. Mientras la Unión Europea refuerza su papel como principal respaldo, el vacío estadounidense podría modificar la correlación de fuerzas en el conflicto y complicar el sostenimiento de las líneas defensivas ucranianas.
Organizaciones internacionales y analistas temen que una prolongación de esta tendencia debilite la posición de Kiev en el campo de batalla, justo cuando se avecina una posible intensificación de los combates en el este del país.
Vía EFE