Transportistas exigen anclar el pasaje a medio dólar para enfrentar devaluación
El Comando Intergremial del Sector Transporte solicitó este martes 8 de abril fijar la tarifa del pasaje urbano en 0,50 dólares, lo que equivale a 37,13 bolívares. La medida busca proteger el ingreso de los transportistas ante el desplome del valor real del pasaje, afectado por la inflación y la inestabilidad cambiaria.
Luis Trocel, secretario del Comando Intergremial, anunció que llevarán la propuesta ante el Ministerio de Transporte y la Vicepresidencia de la República.
Propuesta busca revisar tarifas según el dólar
“¿A qué acuerdo tenemos que llegar con el Ejecutivo nacional? A cada cuánto tiempo vamos a revisar cómo está el dólar, como lo están haciendo los interurbanos y los comercios”, declaró Trocel a medios.
Explicó que desde el último ajuste oficial en diciembre, el valor del pasaje se ha depreciado más de 60%, lo que ha reducido drásticamente los ingresos diarios de los transportistas.
Escasez de combustible agrava situación del sector
Trocel también denunció que en estados como Carabobo los conductores solo reciben 50 litros de combustible diarios. “Esto no alcanza para cubrir todas las rutas, ni siquiera las más cortas”, indicó.
La falta de combustible, sumada al bajo poder adquisitivo de la tarifa vigente, ha generado una reducción de unidades operativas, extensas esperas para los usuarios y suspensión de rutas en varias regiones.
Tarifa anclada al dólar: solución o nuevo conflicto
El sector transporte ha planteado en varias ocasiones la necesidad de establecer mecanismos de ajuste tarifario indexados al dólar, como ya ocurre en algunos servicios interurbanos y sectores comerciales.
Sin embargo, la implementación de tarifas en divisas requiere el aval del Ejecutivo nacional, que hasta ahora ha sido cauteloso ante posibles reacciones sociales frente a aumentos del transporte público.
Vía Unión Radio