Donald Trump presidirá este miércoles una reunión en la Casa Blanca para analizar las ofertas de compra de TikTok, con el fin de evitar su prohibición en Estados Unidos. La plataforma enfrenta un plazo hasta el 5 de abril para que su empresa matriz, la china ByteDance, se desprenda de ella.
Según NBC y CBS News, Trump discutirá con sus asesores las propuestas de empresas estadounidenses interesadas en adquirir total o parcialmente la red social. La medida responde a una ley aprobada el año pasado que restringe aplicaciones con vínculos con China por motivos de seguridad nacional.
Inversionistas interesados y negociaciones en marcha
Firmas como Blackstone y Oracle, además de inversores de capital privado y actores del sector tecnológico, han mostrado interés en TikTok. La Casa Blanca analizará las opciones en una reunión que contará con la presencia del vicepresidente JD Vance, el secretario de Comercio Howard Lutnick y la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, entre otros funcionarios.
Desde el avión presidencial Air Force One, Trump afirmó que existen “muchos compradores potenciales” y que la decisión final dependerá de él. “Hay mucho interés en TikTok. La decisión será mía”, declaró.
Antecedentes del conflicto con TikTok
El futuro de la aplicación en Estados Unidos quedó en entredicho cuando el expresidente Joe Biden firmó una ley que obligaba a ByteDance a vender TikTok a una empresa no china. Sin un acuerdo concretado, la plataforma dejó de operar brevemente en EE.UU. en enero.
El 20 de enero, en su regreso a la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva que otorgó un plazo de 75 días para resolver la situación. Si ByteDance no vende la plataforma antes del 5 de abril, entrará en vigor la prohibición establecida por el Congreso.
El futuro de TikTok en Estados Unidos
El desenlace de esta negociación podría determinar la permanencia de TikTok en el país. Mientras Trump evalúa las ofertas, ByteDance enfrenta la presión de cumplir con la normativa o arriesgarse a perder el mercado estadounidense.
La decisión de la Casa Blanca no solo afectará a la compañía china, sino también a los millones de usuarios y creadores de contenido en EE.UU. que dependen de la plataforma.
Vía EFE