La producción nacional de café en Venezuela abastece la demanda interna y genera un excedente para la exportación, según informó el gerente general de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González.
Durante una entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio, González destacó que el país cuenta con 227 mil hectáreas dedicadas al cultivo del café y ofrece en los mercados unas 470 marcas distintas. Además, señaló que el consumo per cápita alcanza los 1,7 millones de quintales.
Venezuela en el ranking mundial
Venezuela ocupa el puesto 22 en la lista de países productores de café, una posición que refleja el crecimiento sostenido del sector en los últimos años. González resaltó la importancia de continuar fortaleciendo la capacitación de los productores para mejorar la rentabilidad y aumentar la producción.
«Eso nos va a permitir incrementar significativamente nuestros números de quintales», afirmó el gerente de la Corporación Venezolana del Café.
El país busca consolidar su presencia en mercados internacionales con la exportación de su café, reconocido por su calidad y sabor distintivo. Las políticas de apoyo al sector y la inversión en tecnología agrícola son claves para alcanzar estos objetivos.
Perspectivas del mercado y exportación
El café venezolano ha despertado el interés de compradores internacionales, gracias a su aroma y calidad. Con el excedente de producción, se exploran oportunidades para fortalecer la presencia en mercados extranjeros y posicionar el grano venezolano entre los más cotizados del mundo.
Las autoridades del sector continúan trabajando en estrategias que impulsen la competitividad y el crecimiento de la industria cafetalera, asegurando que el país se mantenga como un referente en la producción de café de alta calidad.
Vía Unión Radio