El gobierno de Estados Unidos revocó el ‘parole humanitario’, afectando a cerca de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua que habían ingresado con este beneficio.
La abogada María Trina Burgos, especialista en temas migratorios, calificó la situación como “un panorama muy lamentable” durante una entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo, transmitido por Unión Radio.
Consecuencias de la revocación
El ‘parole humanitario’ fue implementado en la administración de Joe Biden para regularizar el ingreso de migrantes y otorgarles permisos temporales de permanencia y trabajo. Con su eliminación, aumenta la incertidumbre entre quienes dependían de este estatus para legalizar su permanencia en el país.
Burgos advirtió que la medida generará pánico en la comunidad migrante. “Ahora, revocado el parole y los permisos de trabajo, viene el miedo de cómo quedarán las personas”, señaló la experta.
Opciones para venezolanos en EE. UU.
Los venezolanos que buscan mantenerse legalmente en el país aún tienen alternativas. Según Burgos, pueden optar por una visa de inversionista o presentar un caso de asilo, dependiendo de su situación personal.
El tema migratorio sigue siendo un punto de debate en la política estadounidense, mientras miles de personas afectadas buscan soluciones para no quedar en situación irregular.
Vía Unión Radio