Orta criticó también el tratamiento de venezolanos en EE. UU. como mercancías en un contexto de deportaciones.
Johel Orta, abogado y analista político, ha manifestado su preocupación por la posible postergación de las elecciones de gobernadores y legisladores, previstas para el próximo 25 de mayo. Esta eventualidad surge de la reciente reducción de la jornada laboral en la administración pública, impuesta como respuesta a la crisis climática que enfrenta el país.
Durante su intervención en el programa Primera Página, conducido por el periodista Carlos Peñaloza, Orta explicó que la disminución de la jornada laboral limitará las operaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE). Las instituciones solo funcionarán tres días a la semana, de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. Esto podría afectar significativamente el cronograma electoral.
“Enfrentamos dos escenarios. Primero, el partido en el gobierno podría implementar una política de evaluación de candidatos. Segundo, la oposición tiene dificultades para llegar a un acuerdo sobre candidaturas unitarias”, afirmó Orta. Actualmente, solo hay cuatro gobernadores en ejercicio y Octavio Orta es el único candidato con consenso en Guárico. Este panorama fragmentado podría repetir la escena electoral del 2021.
Contradicciones
Orta también destacó la contradicción en la política estadounidense respecto a Venezuela. El gobierno de EE. UU. extendió por ocho semanas la licencia para que empresas como Chevron operen en el país, mientras amenaza con un arancel del 25% a las compras de petróleo venezolano.
El venezolano no es una mercancía
Respecto a las deportaciones, Orta subrayó que no se puede categorizar a más de 800,000 venezolanos en EE. UU. como terroristas o miembros del tren de Aragua. Calificó esta situación de vergonzosa, añadiendo: “Es una vergüenza que cualquier venezolano acepte el maltrato a sus compatriotas, tratados como mercancías, al ser enviados a El Salvador en condiciones inhumanas”. Resaltó que el gobierno de EE. UU. paga dos mil dólares anuales al salvadoreño por cada venezolano deportado.
Llamado a la diplomacia
Finalmente, Orta hizo un llamado a la cancillería y al presidente Nicolás Maduro para que busquen formas de mejorar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y reducir el conflicto actual.