Los incendios forestales en San Juan de los Morros, estado Guárico, han provocado un incremento significativo en enfermedades respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores, según especialistas. La exposición al humo y las partículas contaminantes ha intensificado patologías preexistentes y generado nuevos casos de infecciones respiratorias.
El cirujano de tórax Héctor Luna advirtió que los incendios han provocado un alza en enfermedades como rinitis alérgica, conjuntivitis, enfisema pulmonar y fibrosis pulmonar post-COVID. “Los pacientes con afecciones previas son los más afectados. Se han observado complicaciones severas en quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas”, explicó.
Aumento de complicaciones médicas
La exposición prolongada al humo no solo irrita las mucosas y las vías respiratorias, sino que también incrementa el riesgo de neumonía y bronquitis. «Esta exposición puede predisponer a infecciones respiratorias que pueden agravarse», destacó Luna.
Los especialistas recomiendan a la población vulnerable utilizar mascarillas, evitar la exposición directa al humo y mantener una correcta hidratación. Además, han instado a las autoridades a reforzar la atención médica ante el aumento de consultas por afecciones respiratorias.
Balance de los incendios en San Juan de los Morros
Las autoridades han atendido más de 15 incendios de vegetación en lo que va de año en San Juan de los Morros. Algunos de estos siniestros han causado daños estructurales, afectando viviendas y servicios públicos.
El incremento de incendios en la región está vinculado a las altas temperaturas y la sequía prolongada. Protección Civil y cuerpos de bomberos han redoblado esfuerzos para mitigar la situación, pero alertan que la falta de lluvias y el fuerte viento han dificultado el control de las llamas.
Medidas de prevención y llamado a las autoridades
Ante la crisis ambiental y sanitaria, médicos y especialistas han exhortado a las autoridades a implementar planes de prevención más efectivos y mejorar la infraestructura de salud en la región.
La comunidad también ha solicitado campañas de concienciación para evitar quemas no controladas y sanciones más estrictas para quienes inicien incendios de forma irresponsable.
Vía Unión Radio