Harvard anunció este lunes un nuevo plan de apoyo financiero que permitirá a los estudiantes de familias con ingresos de hasta 200.000 dólares anuales acceder a la universidad sin pagar matrícula. Además, aquellos cuyos ingresos sean inferiores a 100.000 dólares recibirán beneficios adicionales para cubrir gastos esenciales.
La medida busca que la institución sea más asequible para una mayor cantidad de estudiantes y contribuir a la diversidad del alumnado.
Ampliación del programa de ayuda financiera
El nuevo esquema financiero, que entrará en vigor a partir del año académico 2025-26, garantizará que los estudiantes de familias con ingresos inferiores a 100.000 dólares tengan cubiertos no solo la matrícula, sino también la vivienda, alimentación y servicios de salud.
Adicionalmente, recibirán una subvención de 2.000 dólares en su primer y tercer año en la universidad.
«Colocar a Harvard al alcance financiero de más personas amplía la gama de antecedentes, experiencias y perspectivas que todos nuestros estudiantes encuentran, fomentando su crecimiento intelectual y personal», expresó Alan M. Garber, presidente de la universidad, en un comunicado oficial.
Impacto en la comunidad estudiantil
Según Garber, el programa permitirá que aproximadamente el 86 % de las familias estadounidenses sean elegibles para recibir asistencia financiera en Harvard.
«Esta importante expansión reafirma el compromiso de décadas de la universidad con la educación accesible, especialmente para estudiantes de familias de ingresos medios», agregó el directivo.
Harvard, como parte de la Ivy League, se ha mantenido entre las universidades más prestigiosas del mundo. Su nuevo esquema de ayuda refuerza su intención de garantizar oportunidades equitativas para los aspirantes, independientemente de su situación económica.
Expectativa ante la nueva política
El anuncio ha generado reacciones positivas en la comunidad académica, ya que representa un avance en la reducción de barreras económicas para la educación superior.
Se espera que más universidades adopten medidas similares para ampliar el acceso a sus programas y fomentar la inclusión educativa en los próximos años.
Vía EFE