El ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez Suárez, confirmó los hechos a través de su cuenta en X, donde indicó que los secuestrados son en su mayoría miembros de la Policía Nacional. Se detalló que estos agentes participaron en un operativo para repeler una agresión de los pobladores de El Plateado contra el Ejército, la cual resultó en el incendio de dos vehículos oficiales.
Sánchez responsabilizó de los ataques al grupo armado disidente conocido como Carlos Patiño, vinculado a las antiguas FARC, y a grupos de civiles manipulados por este grupo. Según el ministro, los atacantes se infiltraron entre la población civil para ejecutar su acción de manera encubierta y con violencia.
«La vida y seguridad de los miembros de la Fuerza Pública secuestrados es responsabilidad directa de quienes cometieron este repudiable delito», afirmó Sánchez Suárez. Asimismo, el ministro denunció las tácticas utilizadas por las disidencias, como el reclutamiento forzado de menores de edad y la coacción de la población civil para debilitar la presencia del Estado en la región.
El 12 de octubre del año pasado, el Ejército Nacional lanzó la ‘Operación Perseo’ para recuperar el control de El Plateado, considerado el bastión principal del grupo Carlos Patiño. A pesar de la movilización de más de mil soldados, la operación no ha logrado recuperar la zona, que sigue siendo controlada por las disidencias de las FARC.
Sánchez también destacó las continuas amenazas que enfrenta la Fuerza Pública en la región y cómo estas afectan a la comunidad local. «El Carlos Patiño no solo busca sembrar miedo, sino que también impide el acceso a servicios esenciales como salud, educación y proyectos de desarrollo», añadió el Ministro.
A pesar de la intensa operación militar, la situación en el Cauca sigue siendo crítica. Los ataques a las fuerzas de seguridad y los sabotajes a infraestructuras como puentes son parte de una estrategia de intimidación que amenaza la estabilidad de las comunidades y el bienestar de sus habitantes. El gobierno colombiano reafirmó su compromiso de seguir luchando contra las disidencias y garantizar la seguridad en la región.
La región del Cauca es estratégica para las rutas del narcotráfico y ha sido un punto de conflicto entre las Fuerzas Armadas y grupos armados ilegales. A pesar de la presencia militar, las disidencias continúan operando en el área.
Vía EFE