El analista económico y político Tomás Socías López, exministro de Industria y expresidente de Cavidea, considera que la decisión del gobierno de Donald Trump de revocar la licencia de Chevron para operar en Venezuela modifica el panorama económico del país. La medida, según explica, pone fin a la exportación de 300 mil barriles diarios de petróleo venezolano a EE.UU., afectando el intercambio comercial entre ambas naciones.
Socías López recordó en una entrevista en Unión Radio que Chevron mantenía una licencia especial que le permitía operar en Venezuela sin entrar en conflicto con las sanciones políticas. Sin embargo, la abrupta decisión de la administración Trump cambia el esquema de comercialización petrolera.
Venezuela diversifica sus exportaciones
Pese a la revocatoria de la licencia, el experto asegura que el país ha redireccionado su producción petrolera hacia Europa. “España, por ejemplo, recibe más de 100 mil barriles diarios, y esa cifra podría aumentar a 200 mil barriles en el transcurso del año”, afirmó.
Además, destacó que Trump busca reducir la dependencia energética de EE.UU. respecto a Venezuela, impulsando el uso de reservas propias. No obstante, advirtió que la producción petrolera estadounidense no es suficiente, lo que podría generar contradicciones en la política energética norteamericana.
Impacto y oportunidades para Venezuela
Socías López sostiene que Venezuela estaba preparada para la cancelación de la licencia de Chevron, pero reconoce que la medida traerá inconvenientes. A su juicio, esta coyuntura podría ser el momento propicio para que el gobierno venezolano implemente reformas económicas.
“Se podrían tomar decisiones de apertura económica que antes no se han considerado por razones ideológicas. Es una oportunidad para permitir la participación de capital extranjero en la exportación petrolera”, afirmó.
Para avanzar hacia una economía más abierta, el analista propone cuatro medidas clave: reducir el encaje legal, ajustar los aranceles, revisar los impuestos municipales y reformar los tributos a las Grandes Transacciones Financieras, los cuales, a su juicio, han frenado la actividad económica.
La revocatoria de la licencia de Chevron marca un punto de inflexión en la relación económica entre Venezuela y EE.UU. Mientras la administración Trump busca disminuir su dependencia del crudo venezolano, el país sudamericano explora nuevos mercados para sostener sus ingresos petroleros. La incertidumbre persiste, pero también se abren oportunidades para una reconfiguración del modelo económico venezolano.
Vía Unión Radio