El ciclón provocó lluvias torrenciales y vientos huracanados, causando graves daños en infraestructuras y obligando a evacuar a cientos de residentes. El paso del ciclón Garance por la isla francesa de La Reunión, en el océano Índico, dejó un saldo trágico de al menos tres muertos, según informó la Prefectura local este viernes. Además, más de 847 personas fueron realojadas debido a la emergencia, mientras que miles de hogares quedaron sin servicios básicos.
Las autoridades detallaron que 182.000 viviendas permanecen sin electricidad, 171.000 sin agua potable y 134.000 sin conexión a internet. Los equipos de rescate trabajan para restablecer los servicios y evaluar los daños.
Primeras víctimas y daños materiales
Patrice Latron, prefecto de La Reunión, confirmó que la primera víctima mortal fue una mujer de aproximadamente 50 años, cuyo cuerpo apareció cerca de un desagüe en Domenjod, al este de Saint-Denis, la capital de la isla. La mujer residía en el barrio de Bretagne, próximo al lugar del hallazgo.
Las autoridades no han revelado detalles sobre las otras dos víctimas, pero instaron a la población a mantenerse alerta ante los riesgos que persisten en la zona.
Miles de evacuados y daños en infraestructuras
El impacto de Garance dejó a miles de personas sin hogar. Muchas viviendas sufrieron daños severos debido a la fuerza de los vientos y las inundaciones. La Prefectura activó albergues temporales para los afectados, mientras equipos de emergencia continúan con las labores de rescate y asistencia.
«Es una situación crítica. Estamos desplegando todos los recursos disponibles para atender a la población y restablecer los servicios esenciales lo antes posible», indicó Latron en declaraciones a la emisora France Info.
Contexto y medidas de emergencia
La Reunión, territorio francés en el Índico, suele verse afectada por ciclones en esta época del año. Las autoridades han reforzado los protocolos de seguridad, pero la magnitud de Garance superó las previsiones iniciales.
El Gobierno francés anunció apoyo logístico y financiero para la reconstrucción de infraestructuras afectadas. Equipos de protección civil trabajan en la isla para acelerar la recuperación de los servicios esenciales.
Vía EFE