El Foro Cívico reunió a más de 60 personas de todo el país para discutir los desafíos y el futuro de la organización, que aboga por la democracia y los derechos sociales.
Este domingo 23 de febrero, el Foro Cívico celebró su V Encuentro Anual en Caracas, donde evaluó los logros alcanzados en los últimos años y sentó las bases para la renovación de su Grupo de Trabajo de Coordinación. Más de 60 personas, entre coordinadores regionales, integrantes de los Grupos Germinales y representantes de diversas organizaciones, participaron en esta jornada clave para el futuro de la organización y el país.
Durante el encuentro, se destacó el proceso de construcción de la Agenda Social y de Derechos del Foro Cívico, una iniciativa nacida de un proceso deliberativo llevado a cabo en 240 asambleas a lo largo de todo el país, que incluyó consultas sectoriales y reuniones en cada uno de los estados y la región capital.
Mariela Ramírez, una de las fundadoras del Foro, reflexionó sobre el proceso de creación de la organización. Recordó que comenzó en 2017 como un espacio de encuentro, un “hogar” para quienes buscan promover un cambio en Venezuela. Ramírez destacó que, al igual que una casa es primero una idea en la mente del arquitecto, el Foro Cívico también se concibió como un espacio en el que se sueña con una nueva vida para Venezuela, orientada hacia la democracia, el bienestar y la paz.
Una palanca para hacer país
Por su parte, Juan Luis Sosa resaltó la importancia del Foro Cívico como una herramienta fundamental para la construcción del país. Hizo énfasis en que, a pesar de los desafíos que enfrenta Venezuela, es crucial unificar esfuerzos para generar cambios significativos. Sosa señaló que la situación política y social del país es compleja, pero destacó que el Foro Cívico es un vehículo para la acción y la incidencia social, especialmente en un contexto internacional cada vez más polarizado.
Mariela Ramírez expresó: “Hoy, el Foro Cívico no es solo una estructura, es un hogar, un lugar cargado de significado para todos nosotros, un espacio que, con trabajo, hemos hecho realidad”.
Juan Luis Sosa afirmó: “El Foro Cívico es una palanca, una herramienta para la construcción del país. Trabajando juntos, podemos lograrlo. Necesitamos romper el ciclo del odio y comenzar el ciclo del futuro, como dijo Desmond Tutu.”
El Foro Cívico, creado en 2017, ha sido un espacio clave para la articulación y la acción de personas y organizaciones sociales en Venezuela. A lo largo de los años, ha promovido la Agenda Social y de Derechos, una serie de propuestas enfocadas en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, la defensa de los derechos civiles y políticos, y el impulso del diálogo y la inclusión.
A pesar de las dificultades que atraviesa el país, el Foro Cívico ha mantenido su compromiso con la construcción de un futuro más democrático e inclusivo. En su V Encuentro Anual, se renovó el compromiso de seguir defendiendo estos principios y de seguir sumando esfuerzos para hacer realidad un cambio en Venezuela.
El Foro Cívico, con su proceso de renovación y su visión de largo plazo, sigue consolidándose como un actor clave en la defensa de los derechos humanos y en la lucha por una Venezuela democrática e inclusiva. Con el respaldo de sus miembros y colaboradores, la organización continúa avanzando hacia la materialización de sus objetivos.
En el V Encuentro Anual se presentaron también los planes de acción para los próximos años, con un enfoque en fortalecer la incidencia política y social del Foro Cívico en todo el país. La organización promete seguir trabajando en la construcción de una agenda social amplia que abarque las demandas más urgentes de la población venezolana.