El papa Francisco modificó desde el hospital la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano para ampliar las competencias de Sor Raffaella Petrini, quien asumirá el 1 de marzo como presidenta de la Gobernación del Estado y de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Desde el hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado desde hace 12 días por una neumonía bilateral, el pontífice también nombró a Emilio Nappa y Giuseppe Puglisi-Alibrandi como nuevos secretarios generales de la Gobernación.
Un cambio histórico en el poder vaticano
El nombramiento de Sor Raffaella Petrini marca un hecho sin precedentes en la historia del Vaticano. Por primera vez, una mujer ocupará un cargo que, según las normativas previas, solo podía ser desempeñado por un cardenal.
El decreto papal le otorga la facultad de delegar competencias y asignar funciones específicas a los secretarios generales. Esta decisión refuerza la apuesta del papa Francisco por la inclusión femenina en altos cargos de la Santa Sede.
Avance en la inclusión de mujeres en el Vaticano
Petrini ya había hecho historia en 2021 al ser la primera mujer en asumir la secretaría general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Ahora, con este nuevo nombramiento, se convierte en la mujer con mayor poder dentro del Estado vaticano.
El pontífice ha promovido en los últimos años la presencia femenina en la Curia Romana, designando mujeres en cargos estratégicos como la gestión económica, la comunicación y la doctrina de la fe.
Un Vaticano más inclusivo
La decisión de otorgar a una mujer poderes equivalentes a los de un cardenal representa un paso significativo en la modernización del gobierno vaticano. Este movimiento refuerza la visión reformista del papa Francisco, quien ha insistido en la necesidad de mayor participación femenina en la Iglesia.
En los próximos meses, se espera que el Vaticano implemente más medidas que fortalezcan el papel de la mujer en la estructura eclesiástica.
Vía EFE