Connect with us

América Latina

Johel Orta: *Propuestas para unir a los venezolanos*

Gente de Hoy

Publicado

on

*Propuestas para unir a los venezolanos*

I. *Es necesario y posible forjar un entendimiento plural por un mejor futuro para Venezuela*

– Las crisis, la económica y la del sistema de poder, no son eternas ni irreversibles. Hay maneras de salir, unidos y fortalecidos, de este ciclo de empobrecimiento y pérdida de derechos.
– En los numerosos diagnósticos sobre la merma o destrucción de cualquier sector están sugeridas soluciones potenciales para comenzar a resolver el atasque en ese sector y en el país.
– El proyecto de la V República se agotó y también el de mantener a la oposición fuera de la vía electoral.
– La oposición, componente esencial de una democracia es también necesaria en regimenes no democráticos. La restricción o ausencia de una no debe comportar ni justificar la inexistencia de la otra.
Ser oposición supone auctóritas tanto para exigir como para respaldar acciones del gobierno que sean útiles al país.
– Se puede y se debe procurar entendimientos transparentes con el gobierno sin permitir relaciones de cooptación. Al respecto hay suficiente documentación sobre experiencias en otros países.

Anuncio

*II. En la actualidad hay un vacío de ofertas efectivas de cambio*.
– Ni el gobierno ni la oposición partidista tienen propuestas para remover las causas estructurales de las crisis, replantear el desarrollo y abordar los desafíos para crear hoy un amplio acuerdo sobre el país objetivo a quince años.
– Los repetidos diagnósticos de país, las polémicas en torno al carácter no democrático del gobierno o sobre la situación de la oposición deben dejar de tener efectos paralizantes.
– Para abrir un acceso al futuro hay que disponerse a actuar en el territorio de lo que hoy no parece posible.

III.*Nuestro propósito es estimular la presencia de los independientes en las decisiones que afectan al país y contribuir a que su participación ayude a luchar mejor por la gente*

– Los independientes, por su número y por su autonomía, están en posición de romper el muro de indiferencia sobre los asuntos públicos y facilitar entendimientos entre todos los actores que concuerden en la recuperación democrática, económica, ética y humana de Venezuela.
– una parte sustancial de los independientes provienen de los partidos y acumulan formación y experiencia política que no debe quedarse ociosa.
– Los independientes forman parte del país crítico que desea un cambio en paz.
– En nuestro caso no queremos ser un partido, somos una comunidad de afectos sin jerarquía, sin imposiciones y dónde cada quien conserva su libertad de pensamiento y de opinión.
– Somos ajenos a la antipolitica porque ella sustrae poder a los ciudadanos, instituciones y partidos para transferirlo a centros de decisión que actúan fuera del escrutinio público y la rendición de cuentas.
– Queremos contribuir a mejorar la política cívica desde los municipios y desde los Estados del pais. Allí está la renovación del liderazgo

Anuncio

IV. *Urge comprometer y unir a los activadores de soluciones en el presente y hacia el futuro*

– La reducción del tamaño de la economía y sus desastrosas consecuencias sobre el modo de vida de todos, requiere un acuerdo nacional tanto sobre un modelo económico productivo, innovador y diversificado como sobre el relanzamiento renovador de la democracia y de la institucionalizacion del país
– Es decisivo promover el debate y presentar propuestas más allá de las denuncias y el propósito exclusivamente partidista.
– Exhortamos a los dirigentes políticos en sus distintas instancias a poner fin a los ataques y descalificaciones entre ellos. Su deber es enfocarse en el país que merecemos ser.
– Un cambio político constructivo requiere un nuevo eje de alianzas inclusivo.
– El objetivo es crear pacíficamente cambios con estabilidad, bienestar, convivencia, equidad y libertad.
V *Proponemos doce arreglos para iniciar la recomposición del país:*

1) Resolver la disparidad entre el 20% de ciudadanos con ingresos y un 80% de la población aplastada por la falta o precariedad de medios de vida.
Superar las desigualdades entre las condiciones de vida de Caracas y la de las ciudades y pueblos del interior.
2) Garantizar la prestación de servicios de salud de calidad en todas las capitales y segundas ciudades de cada Estado y fortalecer en los municipios la red de asistencia primaria.
3) Atención urgente a la educación, la investigación y la cultura.
Un objetivo principal es ofrecer un sistema de Educación primaria y secundaria de calidad con maestros motivados y representantes actuando como socios del aprendizaje.
Respeto a la autonomía de las Universidades y definición de nuevas formas de financiamiento.
4) Recuperar y modernizar la infraestructura vial y portuaria, las telecomunicaciones, la calidad y cobertura del servicio de agua y electricidad.
5) Acuerdos para captar inversión extranjera, impulsar la productiva del capital privado y la economía social, integrando al ciclo de generación de riqueza social a los trabajadores por cuenta propia, a los emprendimientos pequeños y medianos industriales, agropecuarios.y turísticos.
6) Cultivo de la anti-fragilidad en determinados sectores productivos, protección de la riqueza humana y natural, resguardo de los equilibrios con el ambiente.
7) Descentralización y empoderamiento del ciudadano como dos mecanismos esenciales de la redistribución democrática del poder.
8) Asegurar en la administración pública la integridad ética, la promoción por méritos, salarios dignos y respuesta eficaz a las necesidades y demandas de la comunidad y el ciudadano.
Adecuar las relaciones laborales a los convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo.
9)Atención y solidaridad activa con los millones de venezolanos en el exterior.
10) Creación de condiciones para la realización de elecciones transparentes, eliminación de las inhabilitaciones y de la detención o persecución de venezolanos por causas políticas.
11) Vigencia de la libertad de pensamiento, de expresión, investigación y enseñanza; libre funcionamiento de los partidos políticos y de las organizaciones sindicales, gremiales estudiantiles y culturales.
12) Promoción de una cultura cívica de tolerancia, diálogo, entendimiento y responsabilidades compartidas entre gobierno, partidos y actores sociales.
Gobierno republicano, con separación de poderes, alternancia y no reelección del presidente de la República.

Anuncio

VI *La economía es producto y productora de la democracia, su libre desarrollo es una base fundamental para la libertad y la equidad*

Queremos un gobierno que respete al mercado, no para que este sea omnipotente, sino para que pueda desenvolverse, sin trabas burocráticas, como agente generador de riqueza y mecanismo de asignación de recursos
El libre mercado debe ser también condición para la responsabilidad social de los empresarios con las necesidades de la sociedad.
En última instancia, el Estado mantendrá su función de corrección de las distorsiones o fallas del mercado.
– El objetivo de las medidas económicas deben concentrarse en dar respuestas concretas a la crisis humanitaria, sacar de la pobreza a la población atender el mejoramiento del salario, promover un mercado vigoroso capaz de incidir en el ascenso de los indicadores de calidad de vida y en el bienestar de todos los venezolanos.
– La presencia de duras condiciones propias de los mercados competitivos supone asegurar su equilibrio con las dimensiones humanas del desarrollo y calidad de vida para la población.
– La democracia, la legitimidad plena de las instituciones y el respeto a la voluntad de cambio político, son a su vez la base del genuino desarrollo de la economía.

VII *Acciones a considerar para una fase de transición*

Anuncio

Entre las medidas para favorecer la transición del estatismo económico y el autoritarismo político a un modelo consensuado de democracia y de economía sugerimos las siguientes:

– Adoptar un mecanismo para poner fin a la discrecionalidad del gobierno en la emisión irresponsable de dinero y proteger el valor de nuestra moneda y los salarios.
– Aprobar la libre circulación de divisas extranjeras, la compensación interbancaria y el crédito en divisas.
El último recurso para impedir el descenso acelerado hacia una sociedad de la miseria es formalizar la dolarización plena.
– Establecimiento del salario mínimo que asegure el acceso a la Cesta Básica y la satisfacción de las necesidades familiares.
– Eliminación del cerco regulatorio a la inversión y máxima simplificación de trámites administrativos. Modificación del impuesto a las grandes transacciones financieras.
– Apoyar la modernización y los agregados de calidad a los productos medicinales y alimentarios. Propiciar el producto genérico seguro.
– Desarrollar la producción agropecuaria con miras a garantizar la soberania alimentaria del país.
Fortalecer producción de fertilizantes y abaratar sus precios de venta.
Desarrollar el Banco Nacional de Semillas.
Programa de capacitación técnica de la mano de obra rural.
Impulso a la pesca artesanal, el cultivo de peces de agua dulce y la producción de camarones.
Formulación anual del Plan Nacional de Investigaciones Agropecuarias con la participación y reactivación de los Centros de Investigación y Estaciones experimentales existentes.
– Disminuir el porcentaje del encaje legal bancario para aumentar la cartera de crédito en el sector agropecuario, turismo, emprendimientos individuales y familiares, así como reposición de maquinaria en el agro y en las Pymes.
– Estimular a los sectores no petroleros que hacen más aportes al PIB como manufactura, construcción, comercio, turismo y agropecuario.
– Definir politicas nacionales y locales, que a la luz de la Recomendacion 204 de OIT, posibiliten el tránsito de los trabajadores de la economía informal a la economia formal, en beneficio del desarrollo económico local y la creación de microempresas unipersonales o asociativas
– Fomento a las inversiones deportivas, culturales y recreativas atendiendo especialmente a niños, jóvenes y mayores de 65 años.
– Impulsar las reformas legales necesarias para crear confianza en los actores institucionales y económicos internos y externos.
– Reforma fiscal progresiva para financiar el crecimiento económico, proveer a los empleados públicos de salarios dignos, mejorar la eficacia de los servicios públicos y las inversiones en salud y educación.
– Realizar los principios de separación y autonomía de los poderes públicos, así como el reordenamiento institucional de la Fuerza Armada para cumplir su misión constitucional y desarrollar sus capacidades para asegurar la soberanía territorial acorde con las nuevas realidades geopolíticas y tecnológicas.
– Constitución de una Comisión de reformas legislativas para la transición designada por la Asamblea Nacional.

*VIII. El petróleo como motor principal de la recuperación económica necesaria para salir de la crisis e iniciar una economía post petrolera*

Anuncio

– Redefinición gerencial, técnica y funcional de PDVSA como organización, adscrita al Ministerio de Petróleo.
– Aprobar el nuevo esquema del negocio petrolero centrado en alcanzar la más conveniente capacidad productiva y su aporte a la diversificación de la economía.
– Ofrecer transparencia y seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros y locales.
– Mantener y revisar los convenios vigentes en la faja del Orinoco y demás yacimientos petrolíferos.
– Examinar y evaluar todos los acuerdos, alianzas y convenios de cooperación suscritos con los países amigos.
– Promover y acometer con la participación del sector privado, nacional y extranjero, un proceso de recuperación secundaria y terciaria en más de 20.000 pozos maduros como parte del programa de recuperación gradual de la producción petrolera.
– Aplicar un programa de rehabilitación tecnológica del parque refinador y estudiar la posibilidad de una asociación pública/ privada para la construcción de una refinería de conversión profunda aledaña a la Faja del Orinoco.
– Impulsar la investigación especializada en crudos pesados, nuevos productos y Fomento de energías renovables.

*IX. Definir una política de Estado sobre minería y empresas básicas de Guayana*

– Conformar un equipo técnico gubernamental con participación de gremios profesionales, empresarios y trabajadores de la región para evaluar alternativas en la recuperación del conglomerado industrial de Guayana.
– Estudiar criterios y medios para captar la inversión en recuperación y adquisición de equipos.
– Formulación y ejecución de un proyecto para potenciar la generación de energía hidroeléctrica en el bajo Caroní.
– Actualización del marco jurídico minero ambiental.
– Recalificación profesional y adopción de un sistema de pago de pasivos laborales según las capacidades de las empresas.
– Elaborar y ejecutar un Plan de Restauración de los graves daños ecológicos ocasionados por la minería depredadora y la extracción ilegal de minerales.
– Formular el Plan de ordenación sustentable de la minería y la reducción de las actividades mineras en Amazonas.
– Redefinir la misión de la FAN en el acatamiento del orden jurídico en la actividad minera, el establecimiento de la paz, seguridad de las personas, combate a las mafias y el contrabando de extracción, defensa de las fronteras y el territorio, protección de las comunidades indígenas y aplicación de la legislación ambiental.
Esta redefinición incluye el debate sobre el Decreto 2231 de creación de la Compañía Anónima Militar para la minería, petróleo y gas, así como de la legislación impropiamente denominada Ley del Arco Minero.

Anuncio

X. *Venezuela en el marco de la globalización desigual. los acelerados cambios tecnológicos y los nuevos paradigmas civilizatorios*

Venezuela está al margen del salto tecnológico y otras megatendencias que están prefigurando nuevos entornos de civilización
– Para salvar esa discontinuidad debemos dotarnos de un plan y una ruta para construir los enlaces con la sociedad del conocimiento, el empleo eficiente de las nuevas tecnologías, la preparación progresiva para el uso de energías renovables y la incubación de empresas que puedan ingresar en algunos de los sectores punta de los mercados globales.
– Los cambios macros que ya están en curso modificarán radicalmente la cultura, las instituciones y el modo de producir y vivir de los venezolanos, con un impacto mayor que el que produjo la aparición del petróleo, la urbanización y la sustitución de importaciones.
– Debemos preguntarnos si estamos preparados para afrontar tales cambios y para asimilarlos a nuestra escala.

XI. *Política exterior, integración latinoamericana y vocación occidental de Venezuela*

Anuncio

– La recuperación de la integridad territorial amenazada y la defensa de la soberanía exige resolver favorablemente al interés nacional el diferendo de Guyana sobre el Esequibo venezolano; así como la delimitación de áreas marinas y submarinas en el golfo de Venezuela.
– Fortalecimiento de las relaciones internacionales sin sumisión a criterios ideológicos, sino a los intereses de la Nación; lo que exige reinsertar al Estado en el sistema internacional diversificando los socios y aliados, fundamentalmente en el continente americano.
– Es un objetivo urgente trabajar conjuntamente con las organizaciones internacionales y los países receptores de la migración de venezolanos para regularizar su situación.
– La misión de procurar mercados e inversiones exige fomentar el libre comercio para obtener y dar ventajas en una redefinición de nuestra selección de áreas especiales para la inversión extranjera
– Una segunda misión básica de la política exterior debe ser la Integración regional para la cooperación y recepción de asistencia técnica, el apoyo a programas de investigación aplicada, el fortalecimiento de la sustentabilidad ambiental y social del nuevo crecimiento económico.
En definitiva, la política exterior ha de ser orientada a la consecución de una mejor calidad de vida de los venezolanos y extranjeros que acogieron nuestro país como suyo; por lo que deberá priorizar al mundo occidental, cuya cultura nos engloba como sociedad.

XII *Luchamos por cambios positivos, por una coalición plural para emprenderlos en un clima de reconciliación y unión de voluntades en función de hacer grande a Venezuela*

– El conflicto es un elemento de la democracia como transacción entre intereses diferentes.
El manejo de los conflictos supone un momento de enfrentamiento y también de flexibilidad para resolverlos mediante entendimientos constructivos para salir de la crisis.
– Hay que mantener el diálogo, ejecutar los acuerdos aprobados en México y lograr nuevos consensos en función de superar problemas del pais, entre ellos el fortalecimiento institucional y el mejoramiento de los derechos políticos y democráticos.
Existen actores que deben ser informados y consultados sobre la evolución de la negociación gobierno oposición en México y en otros espacios más inclusivos que se puedan abrir para buscar entendimientos en otras áreas.
– Resulta imprescindible fortalecer la vía democrática y constitucional de los cambios mediante la creación de condiciones de participación electoral según principios universalmente aceptados y con el compromiso de aceptar los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, independientemente de quién resulte legítimamente favorecido.

Anuncio

XIII. *Forjemos la unidad de los venezolanos*

– La base de esta unidad está en seleccionar propósitos comunes entre proyectos que son diferentes y a veces opuestos.
– La democracia exige su cultivo permanente.
– Es imperativo ocuparse de realizar democracia en el presente para tener una mejor en el futuro.

La oposición no puede ni debe diferir el ejercicio de la democracia en sus actividades internas ni en sus relaciones y conductas con la sociedad.
– Hay que volver a la política por el país y con los ciudadanos.
Su función principal es satisfacer las necesidades e intereses de la gente.
– El entendimiento con el gobierno no es una concesión del poder sino uno de los caminos para unir a todos los venezolanos.
– Ese es el propósito de las orientaciones políticas y del programa mínimo que estamos presentando a los venezolanos como uno de los requisitos para acordar una transición hacia un país sin crisis, con democracia, economía de mercado y bienestar.
– Nuestro deseo es que estás orientaciones y está síntesis de programa mínimo puedan ser una referencia para estimular un debate que aproxime las posiciones hoy fragmentadas.
Es nuestra pequeña contribución para contribuir a alcanzar una sociedad donde ciudadanos con derechos puedan vivir en competencia y solidaridad, con tolerancia ante los desacuerdos y buscando el objetivo superior de hacer y ser un mejor país.
– Vamos a oír, vamos a ser útiles y a trabajar juntos para que gane Venezuela.

Anuncio

Somos Independientes

Simón García,
Johel Orta,
Rafael Quiroz Serrano
Giovanna De Michelis,
Julio César Pineda, Armando Amengual,
Tibaire Díaz, ex-pedevesa, cantante.
Alfredo Padilla, dirigente de Trabajadores por cuenta propia.
Gerardo Ali Poveda, abogado laboralista
Félix Jiménez, expresidente nacional de Fedepetrol
Celestino Aponte, Profesor y miembro de Lazos Guayana
Teodoro Vielma, Ingeniero, ex Alcalde de Ejido.
Yaxis Aristigueta , Lic. en Trabajo Social
Lenin Rodríguez, Vicepresidente del Colegio de abogados de Yaracuy
Manuel Alzuru, Fundación Árboles azules
Victor Rodríguez, sociólogo, dirigente político de Vargas
Oswaldo Guzmán, dirigente social de Vargas
Isaac Capriles, Director Academia de Natación.
Luis Longart, abogado, ex Alcalde de Porlamar.
Ismael Felipe, Lic en letras, gerente cultural, Nueva Esparta
Máximo Blanco, economista, dirigente político independiente, Guarico
Héctor Luna, expresidente Asamblea legislativa Guarico
Valmore García, periodista y Ex Alcalde Municipio Infante
Rafael Castillo, abogado y periodista, Calabozo.
José Herrera, politólogo y dirigente social en Roscio
Yuni Bautista , profesor universitario

 

Anuncio

Venezuela, diciembre de 2022.

Loading

Anuncio
Compartir enlace

Le damos la bienvenida a Gente de Hoy, su portal de noticias de confianza, información con un propósito claro: ofrecerle una visión completa y confiable de los acontecimientos globales. Desde cuestiones políticas y económicas hasta momentos de entretenimiento y descubrimientos científicos, en Gente de Hoy nos esforzamos por proporcionarle un viaje informativo completo. En este espacio, usted encontrará análisis profundos y perspectivas objetivas respaldadas por un equipo de profesionales dedicados a la verdad y la calidad periodística. Nuestro compromiso con la veracidad se refleja en cada noticia que presentamos, y nuestro objetivo es conectarle con la actualidad de manera inspiradora. Le invitamos a explorar nuestra plataforma actualizada regularmente, donde la credibilidad, la inmediatez y la diversidad de contenidos son pilares fundamentales. Súmese a nosotros en este viaje informativo, regístrese para recibir información y descubra cómo Gente de Hoy transforma la experiencia de informarse. Estamos aquí para inspirar su comprensión del mundo y ser su guía confiable en este océano de noticias. ¡Bienvenido a Gente de Hoy, Al día con la noticia!

Anuncio

MasterStation Net Internet Marketing Specialists

MasterStation Net Internet Marketing Specialists

Servicios de Diseño & Programación Web

Especialistas en Sitios Web, Correo Electrónico, Blogs, Redes Sociales y otras Herramientas en Línea para Lograr Objetivos de Marketing.