Connect with us

América Latina

Dip. Aníbal Sánchez “Presupuesto para el 2023 asciende a 170.703 Millones de Bolívares; pero se lo traga la devaluación” sectores como Alimentación, Sueldos y Alcaldías entre los golpeados

Gente de Hoy

Publicado

on

Dip. Aníbal Sánchez “Presupuesto para el 2023 asciende a 170.703 Millones de Bolívares; pero se lo traga la devaluación” sectores como Alimentación, Sueldos y Alcaldías entre los golpeados

La estimación de los Recursos de la República para el Ejercicio Económico Financiero 2023, asciende a la cantidad de 170.703 Millones 832 Mil 51 Bolívares. “Por ingresos corrientes estiman 149.823 Millones 322 Mil 97 Bolívares; y por Endeudamiento para el Ejercicio Fiscal del 2023 calculan 20.880 Millones 509 Mil 954 Bolívares (fuente financiera)”así lo explicó el analista y consultor Aníbal Sánchez

El presupuesto para el 2022 era de 62.379 Millones 454 Mil 806 bolívares, equivalentes a 13.437 millones de dólares según el tipo de cambio oficial para la fecha “para el 2023 el incremento en Bolívares sobrepasa los 108.000 Millones; pero este ha perdido cerca de la mitad de su valor producto de la devaluación”

Anuncio

“Al momento de realizado el proyecto del presupuesto para el 2023, mes de octubre, era mayor que el del año anterior para el día de hoy son 12 Mil Millones” Este podría seguir bajando a medida que el bolívar se devalúe con respecto al dólar. En que se traduce esto, explica en su intervención el diputado

Entre los ingresos Corrientes 108.358 Millones 689 Mil 442 Bolívares serían de origen petrolero; los No Petroleros 41.464 Millones 632 Mil 655 Bolívares. De los cuales destaca que 37.593 Millones 584 Mil 519 Bolívares son de origen Tributario

Por cálculos de Sánchez los ingresos no petroleros se calcularon en 41.464 millones de bolívares, representa una cuota de 24,2% del total presupuestado en Bs. 170.703 millones. Mientras que los ingresos petroleros representan 63,4% al estimarse en Bs. 108.358 millones y el endeudamiento de Bs. 20.880 millones ocupa 12,2% del total.

Anuncio

En la rama de los Impuestos por el que es sobre la producción, consumo y las transacciones financieras, esperan la mayor parte, calculan 28.672 Millones 470 Mil 751 Bolívares. “entre estos está el IVA o al valor agregado que significan casi 19 Mil Millones de este monto”

Siempre el mayor peso lo ha tenido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que para 2023 se estimó en Bs. 19.127 millones; lo que representa 46,1% del total de estos recursos; recuerdo que para el 2022 representaba en el presupuesto un 43%.

Para el 2023 ingresos por IGTF se proyectan en Bs. 6.327 millones cifra mayor a los Bs. 2.185 millones calculados para 2022. Es decir que el cobro a las operaciones con divisas representa 15,2% del total de los ingresos, muy similar a la del Impuesto Sobre la Renta (16,5%), y que en 2022 tuvo cuota de 13%.

Anuncio

Por el dominio ‘ Minero’ 3.206 Millones 250 Mil Bolívares, en este renglón las regalías por el Oro y Carbón. Sobre la regalía minera, agrego el Diputado Sanchez que para el ejercicio fiscal de 2023 proyectó el monto de Bs. 3.206 millones, representa 7,7% del total. De este monto, Bs. 2.137 millones provendrán de la explotación del oro y Bs. 1.068 millones de la explotación del carbón; dato que contrasta con el 2022 cuando la regalía minera se calculó en Bs. 1.745 millones, es decir, 2,8% del total.

En el aparté del endeudamiento, (Bs 20.880.509.954) está lo concerniente al financiamiento de proyectos 14.220 Millones 386 Mil 734 Bolívares; entre los proyectos en el area de atención al servicio de Aguas (Bs 2.089.069.000) para el area de la Energía Eléctrica (Bs 5.062.869.340).

Es importante considerar antes de explicar otros ítems, que en el diseño del presupuesto de la nación los egresos se impactan negativamente por la tasa de cambio. Mientras que los ingresos del país son en divisa, se traduce que el diferencial cambiario deja en mano del ejecutivo un volumen de bolívares, manejado a su discrecionalidad

Anuncio

El Presupuesto de Egresos de la República, según se desprende de los créditos presupuestarios para el año 2023 serían de 170.703 Millones 832 Mil 51 Bolívares, asignándose a gastos corrientes, gastos de capital y aplicaciones financieras, en la distribución estaría, Bs 129.674 Millones 178 Mil 432 Bolívares de gastos corrientes

“Cuando hablamos del tema presupuesto, con mucha razón la atención se va a los sueldos y pensiones; son casi 5 millones de empleados públicos a distintos niveles, no es solo los casi 350 Mil docentes o profesores y los casi 50 Mil profesionales de la salud; quienes que al momento de proyectar el presupuesto significaba los casi 600 dólares anuales”

A Gastos de Capital e Inversiones financieras unos 33.587 Millones 733 Mil 138 Bolívares. Para el Ministerio de Educación Bs. 31.744.482.066; al de Justicia Bs. 22.822.185.205; al de Salud Bs. 12.704.122.469; al de Educacion Universitaria Bs 9.791.668.657

Anuncio

“El Gobierno Central concentra la mayoría de las derogaciones, en el caso de Educación supera el 11% asignado el año anterior para ubicar este sector en el 18% y considerando las fundaciones llegaría al 22% y el de Salud en 7,44%” A salud le asignan para salarios unos 234 Millones 350 Mil 318 Bolívares si consideramos los 35.941 médicos les correspondería 6.520 Bs al año.

Algunos detalles que pueden resultar capciosos según el diputado Aníbal Sanchez el 30% del presupuesto asignado al Ministerio de Educación está destinado a infraestructura, pero el Programa de Alimentación Escolar (PAE) tendrá una asignación de 1.984 Millones 414 Mil 532 Bolívares, para una población escolar de 4.691.421 (si la cobertura es total) sería 424 bolívares por niño.

Las Alcaldías y Gobernaciones se les asigna un 5% (Constitucionalmente, Art 167 puede llegar hasta el 20%) a partir de 41.464 Millones de los ingresos ordinarios (Que son el 28% del total de los ingresos); por lo que el situado se calcula en 8.292 Millones 926 Mil 531 Bolívares, quedando los Gobiernos Locales afectados por esta práctica; el resto es por otros conceptos como el consejo federal de gobierno

Anuncio

Llama la atención que al Ministerio de Alimentación le van 2.310 millones de bolívares de un presupuesto de Bs 170 Mil millones, lo que equivale al 1,35% del monto total; pasó a ser la decimotercera prioridad el sector alimenticio pese a que 78% de los hogares del país padecen de inseguridad alimentaria, según los resultados Encovi del 2022.

El Ministerio de Alimentación repartirá Bs 1.408 millones; un 60,9% se destinarán al Instituto Nacional de Nutrición (INN), a la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal), a la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) para el desarrollo de distintos proyectos

Tanto trabajadores como pensionados, “ven diluido por la devaluación, los esfuerzos hechos para tener algún aumentos en sus remuneraciones con respecto al 2022”

Anuncio

Explicado de otra forma el Presupuesto 2023 en la Partida 4.07.01.03.05 de Transferencias al IVSS para pensiones y jubilaciones en Bs. 9.078 millones 420 Mil 727 Distribuidos en 5 MM de pensionados (5.003.987), les toca a cada uno en el año Bs 1.815 si lo dividimos en 15 meses da un resultado de 121 Bs mensuales.-

Loading

Anuncio
Compartir enlace

Le damos la bienvenida a Gente de Hoy, su portal de noticias de confianza, información con un propósito claro: ofrecerle una visión completa y confiable de los acontecimientos globales. Desde cuestiones políticas y económicas hasta momentos de entretenimiento y descubrimientos científicos, en Gente de Hoy nos esforzamos por proporcionarle un viaje informativo completo. En este espacio, usted encontrará análisis profundos y perspectivas objetivas respaldadas por un equipo de profesionales dedicados a la verdad y la calidad periodística. Nuestro compromiso con la veracidad se refleja en cada noticia que presentamos, y nuestro objetivo es conectarle con la actualidad de manera inspiradora. Le invitamos a explorar nuestra plataforma actualizada regularmente, donde la credibilidad, la inmediatez y la diversidad de contenidos son pilares fundamentales. Súmese a nosotros en este viaje informativo, regístrese para recibir información y descubra cómo Gente de Hoy transforma la experiencia de informarse. Estamos aquí para inspirar su comprensión del mundo y ser su guía confiable en este océano de noticias. ¡Bienvenido a Gente de Hoy, Al día con la noticia!