Connect with us

Vida y Salud

OMS identificó las enfermedades más peligrosas que amenazan el planeta en 2023

Periódico Gente de Hoy

Publicado

on

OMS identificó las enfermedades más peligrosas que amenazan el planeta en 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está lanzando una serie pruebas y de consultas científicas a escala global para modificar la actual lista de patógenos prioritarios –aquellos que pueden causar brotes o pandemias– a fin de asignar recursos correctamente y de emprender proyectos necesarios de investigación, especialmente en materia de vacunas, ensayos y tratamientos.

Más de 300 científicos examinarán las pruebas sobre más de 25 familias de virus y de bacterias, incluida la «enfermedad X», referida a un patógeno desconocido que podría causar una grave epidemia mundial, reza un comunicado de la OMS.

Advertisement

Como resultado de su trabajo, los expertos nombrarán patógenos que deben ser estudiados más ampliamente y con suficiente financiación, basándose en criterios tanto científicos y de salud pública, como en aquellos relacionados con el impacto socioeconómico y la equidad.

Por primera vez, la lista fue publicada en 2017, realizándose el último proceso de fijación de prioridades en 2018.

La lista actual disponibles en la página oficial de la OMS, incluye:

Advertisement

el covid-19,
la fiebre hemorrágica de Crimea-Cong (FHCC),
la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) y la enfermedad por el virus de Marburgo (EVM),
la fiebre de Lassa,
el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS),
el síndrome respiratorio agudo severo (SARS),
la enfermedad por el virus Nipah y otras henipavirales,
la fiebre del Valle del Rift (FVR),
la enfermedad por el virus del Zika,
la ‘enfermedad X’.
Según el comunicado, se espera que la lista revisada se publique en el primer trimestre de 2023.

«La selección de patógenos y de familias de virus prioritarios para la investigación y el desarrollo de contramedidas es esencial para una respuesta rápida y eficaz a las epidemias y pandemias«, sostiene el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan. «Sin las importantes inversiones en investigación y en desarrollo realizadas antes de la pandemia del covid-19, no habría sido posible desarrollar vacunas seguras y eficaces en un tiempo récord», agregó.

«Esta lista de patógenos prioritarios se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad investigadora sobre dónde centrar las energías para gestionar la próxima amenaza«, dijo Soumya Swaminathan, científica principal para la OMS. «Es la dirección acordada para saber dónde debemos, como comunidad investigadora mundial, invertir energía y fondos para desarrollar pruebas, tratamientos y vacunas», explicó.

Advertisement

NP/Unión Radio

Advertisement

Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.

Advertisement

MasterStation Net Internet Marketing Specialists

MasterStation Net Internet Marketing Specialists

Servicios de Diseño & Programación Web

Especialistas en Sitios Web, Correo Electrónico, Blogs, Redes Sociales y otras Herramientas en Línea para Lograr Objetivos de Marketing.

Copyright © 2008 - 2023 Periódico Gente de Hoy Centro Médico Docente Los Altos, PB N.º, 23 Montañalta-Colinas de Carrizal, Municipio Carrizal 1204, Miranda.
Web Edition By MasterStation.Net