Connect with us

Internacionales

Boric y Xi se reúnen por primera vez en APEC y organizan visita a China

Periódico Gente de Hoy

Published

on

Boric y Xi se reúnen por primera vez en APEC y organizan visita a China

Los presidentes de China, Xi Jinping, y Chile, Gabriel Boric mantuvieron este viernes en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Tailandia su primer encuentro bilateral desde que el exlíder estudiantil llegó al poder el pasado marzo.

En una reunión celebrada en el Hotel Mandarín Oriental de Bangkok, Tailandia, el líder chino extendió una invitación al mandatario chileno para visitar el gigante asiático en 2023.

Advertisement

«Con el presidente China se comentó también de la relación bilateral e invitó al presidente Boric a realizar una visita oficial durante el próximo año», indicó la canciller, Antonia Urrejola, a los medios nacionales que acompañan a la delegación en Bangkok.

China es el principal socio comercial de Chile, con el que estableció relaciones diplomáticas en 1970 y firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2005.

En 2019, el volumen comercial bilateral alcanzó 41.000 millones de dólares, 5,8 veces más que antes de la firma del TLC, según datos oficiales.

Advertisement

El cobre, del que Chile es el mayor productor mundial, es el principal producto chileno que se envía a China, mientras que el país sudamericano importa del gigante asiático principalmente celulares, tecnología y automóviles.

Boric, quien participa por primera vez en un foro APEC, se reunió el jueves con los primeros ministros de Japón, Fumio Kishida, y de Canadá, Justin Trudeau.

Este viernes, Boric además mantuvo encuentros con el primer ministro de Australia y el presidente de Vietnam, con quienes abordó la inminente ratificación por parte del Chile del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, también conocido como TPP 11, confirmó Urrejola.

Advertisement

Durante una de sus intervenciones en Tailandia, Boric reconoció que Chile «ha recibido presiones para decir de qué lado está» en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, ambos miembros de la APEC.

«Nosotros como país soberano tenemos la autonomía de tener relaciones con todo el mundo y queremos incrementar nuestras relaciones con ambos», añadió.

Fundado en 1989, el foro APEC está conformado por 21 países de la cuenca pacífica, entre ellos Australia, Brunéi, Canadá, China, Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Advertisement

La instancia abarca a 2.900 millones de personas, lo que equivale al 38 % de la población global, concentra el 62 % del PIB mundial y mueve el 70 % del comercio internacional.

EFE

Advertisement

Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.

Copyright © 2008 - 2023 Periódico Gente de Hoy Centro Médico Docente Los Altos, PB N.º, 23 Montañalta-Colinas de Carrizal, Municipio Carrizal 1204, Miranda.
Web Edition By MasterStation.Net