Deporte
#Qatar2022 Entrenadores que buscarán quedarse con la Copa

Publicado
6 meses agoon

CARACAS.- El timonel, estratega, míster, DT o entrenador es la máxima figura en una oncena, es quien con tácticas arma las jugadas tanto en la defensiva como en la ofensiva, en pocas palabras busca los máximos honores con su club. En el caso del Mundial, busca la gloria con su seleccionado.
32 entrenadores lucharán desde el primer día para imponer su estilo, magia y carácter en una Copa donde el campeón será el equipo que menos errores cometa y el que más acierto tenga de cara a la portería. ¿Un juego simple?, no, pero si llevadero para hombres de experiencia y campeones de banquillos en las mejores terrenos del fútbol mundial.
Nuestro Top 5 de los mejores entrenadores
Didier Deschamps, (Francia)
Para empezar esta lista, se tiene que hablar del actual manager campeón del mundo, el francés Didier Deschamps, quien con su legión conquistó los máximos honores en Rusia 2018, luego de vencer en la final a Croacia con marcador de 4 goles por 2.
Didier Deschamps, técnico de Francia. Foto: cortesía
Con una oncena marcada por múltiples lesiones importantes, como las de N’Golo Kanté, Presnel Kimpembe y recientemente Christopher Nkunku, Deschamps pondrá en marcha planes de contingencia y mecanismos que les permitan soñar con el campeonato mundial.
Deschamps tiene algo para alardear: junto a Mario Zagallo y Franz Beckenbauer forma parte del trío de futbolistas que se coronaron campeones del mundo como jugadores y como directores técnicos.
Los galos finalizaron las eliminatorias en la primera posición del Grupo 4 con récord de ocho victorias y tres empates, sumando 18 unidades.
Lionel Scaloni, (Argentina)
De un mandamás europeo pasamos a uno sudamericano: Lio o «Scaloneta» como es conocido y llamado por los fanáticos o por la prensa por su calidad, entrega y racha positiva con la «Albiceleste».
Director técnico de Argentina, Lionel Scaloni. Foto: Cortesía.
Lionel Scaloni conquistó la Copa América en el 2021 después de ganar la final al acérrimo rival de Argentina, el histórico Brasil.
Con una eliminatoria mundialista impecable, 11 victorias – seis empates y un total de 39 puntos, el nacido en la Provincia de Santa Fe buscará junto a sus muchachos extender su racha sensacional de partidos invictos que hasta el momento se ubica en 35 choques sin conocer la derrota.
Argentina no pierde desde la semifinal de la Copa América 2019.
Tite (Brasil)
Otro coloso sudamericano y que no puede quedarse por fuera en esta lista es Brasil, y de la mano de Adenor Leonardo Bacchi, más conocido como «Tite» impondrán desde el primer día su favoritismo y potencia que tiene la «Scratch du Oro».
DT de Brasil, Tite. Foto: Cortesía.
Tite cerró una espectacular eliminatoria mundialista, dejando a la » Canarinha» en lo más alto de la tabla con récord de 14 triunfos – tres empates y un total de 45 puntos.
Tite, ante de marcharse, intentará dejar en la icónica camisa amarilla de Brasil una sexta estrella.
Luis Enrique (España)
Si hay técnicos que tienen un peso mediático y una gran responsabilidad de lograr resultados, es Luis Enrique. La prensa española no perdona a nadie y más si el fútbol es el protagonista, cuna de los mejores clubes de Europa.
Campeón a nivel de clubes con el Barcelona, Luis Enrique tiene la titánica tarea de devolver la gloria a una»Furia Roja» que ha pasado por debajo de la mesa en las últimas competencias mundiales.
Con un antecedente histórico, España campeona en Sudáfrica 2010 y una generación que marcó un antes y después en el balompié ibérico, el «Mister» tiene que lograr resultados para complacer a una fanaticada y prensa muy exigente.
En la pasada Eurocopa 2020, España cayó en la semifinal ante Italia en tandas de penales (4-2).
DT de España, Luis Enrique. Foto: Cortesía.
Louis Van Gaal (Países Bajos)
La leyenda de los banquillos tendrá nuevamente una oportunidad de dar por primera vez a la nación naranja una Copa del Mundo.
Después de terminar en la tercera posición en Brasil 2014, Van Gaal pondrá a prueba su trayectoria, donde afinará su visión y análisis de juego para así concretar la hazaña y llenar de alegría a un país que en diferentes ediciones se quedó a las puertas de la grandeza, Sudáfrica 2010 es el flashback más reciente.
Menciones honoríficas
Roberto Martínez (Bélgica): El director técnico español logró potenciar una generación con talento, visión de juego y ponerlas visible en el mapa de las mejores del mundo.
En suelo qatarí tiene otra oportunidad de ganar un título importante. Asumió las riendas en el año 2016 y en Rusia 2018 alcanzó las semifinales.
Garet Southgate (Inglaterra): Luego de tomar las riendas en 2016 y quedarse con el subcampeonato en la pasada Eurocopa de 2020 en el mítico Wembley Stadium, Southgate hará borrón y cuenta y se enfocará en dar a su país una segunda estrella en la historia de los mundiales.
La última y única vez que Inglaterra fue el máximo monarca en este tipo de evento fue en el año 1966.
Hans-Dieter Flick (Alemania): El ex entrenador del Bayer de Múnich, campeón como asistente técnico en Brasil 2014 bajo las órdenes de Joachim Löw, buscará en esta ocasión ser el artífice principal de una selección que tiene las herramientas necesarias para alzarse con los máximos honores.
Félix Sánchez Bas (Qatar): El estratega del combinado anfitrión buscará hacer su mejor presentación posible en un grupo complicado debido a que están Países Bajos, Senegal y Ecuador.
Ante este panorama, el español pondrá a prueba todos los conocimientos obtenidos durante su etapa en la cantera del Barcelona, La Masía.
Sánchez Bas firmó con la Aspire Academy en Doha con los objetivos de trasladar las ideas u/o enseñanzas de la escuela blaugrana a un fútbol en vías de desarrollo.
Los entrenadores de todas las selecciones en Qatar 2022:
Imagen referencial de Catar 2022. Foto de Unión Radio: María de los Ángeles Santos
Qatar: Félix Sánchez Bas.
Ecuador: Gustavo Alfaro.
Países Bajos: Louis Van Gaal.
Senegal: Aliou Cissé.
Inglaterra: Gareth Southgate.
Irán: Carlos Quéiroz.
Estados Unidos: Gregg Berhalter.
Gales: Rob Page.
Argentina: Lionel Scaloni.
Arabia Saudita: Hervé Renard.
México: Gerardo Martino.
Polonia: Czesław Michniewicz.
Francia: Didier Deschamps.
Australia: Graham Arnold.
Dinamarca: Kasper Hjulmand.
Túnez: Jalel Kadri.
España: Luis Enrique.
Costa Rica: Luis Fernando Suárez.
Alemania: Hans-Dieter Flick.
Japón: Hajime Moriyasu.
Bélgica: Roberto Martínez.
Canadá: John Herdman.
Marruecos: Walid Regragui.
Croacia: Zlatko Dalić.
Brasil: Tite.
Serbia: Dragan Stojković.
Suiza: Murat Yakin.
Camerún: Rigobert Song.
Portugal: Fernando Santos.
Ghanna: Otto Addo.
Corea del Sur: Paulo Bento.
Uruguay: Diego Alonso.
Por: Yoryi González/Unión Radio
Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.

TE PODRÍA GUSTAR
-
Alejandro Sanz comparte su vulnerabilidad emocional con sus seguidores en Twitter
-
Leonidas Iza Salazar, líder indígena, será precandidato a la presidencia de Ecuador en elecciones anticipadas
-
Robert Kiyosaki advierte sobre el inminente colapso financiero de Estados Unidos
-
Janet Yellen aplaza el agotamiento de las reservas federales de Estados Unidos y el incumplimiento de la deuda
-
Sistema Nacional de Ingreso Universitario 2023: Oportunidad para jóvenes estudiantes en Venezuela
-
Miguel Cabrera supera la marca de Frankie Frisch y se convierte en el Tigre Mayor de los Cardenales de San Luis