Publicado
7 meses agoon
En horas los estadounidenses estarán votando en las elecciones de mitad de mandato. Una prueba para Biden, quien podría afrontar final de su periodo sin control del Congreso si las encuestas se cumplen, complicando el camino de los demócratas para la presidencia en el 2024.
Este martes se renueva por completo la Cámara de Representantes (435), mientras que se disputan 35 escaños senatoriales, explicó el Analista Político y Consultor Electoral, Aníbal Sánchez Ismayel
¿Quién las controla ahora? La actual Cámara de Representantes partió hace cuatro años con 235 demócratas y 199 republicanos. Pese a que las encuestas pronosticaban un rechazo a Trump en el final de su presidencia el control de los demócratas se redujo en el 2020, aunque mantuvieron la mayoría paso a una relación de 222 a 213.
Desde entonces, dos congresistas demócratas renunciaron y una republicana murió, por lo que la Cámara llega a las ‘midterms’ de este martes 8 de Noviembre con una distribución efectiva de 220 a 212 a favor de los demócratas.
Las encuestas auguran un triunfo del Partido Republicano en ambas cámaras
Se necesitan más de 217 congresistas para tener la mayoría en la Cámara de Representantes (House) de los EEUU. Las encuestas son difíciles promediar, se celebran 435 elecciones diferentes por cada distrito de congresista. Según FiveThirtyEight los Republicanos tienen 82% de posibilidades de hacerse del control
La agrupación de encuestas se perfila en un escenario en el que los republicanos lograrían 229 congresistas, mientras que los demócratas 206. Una diferencia de 23 asientos en la Cámara que supone un golpe para la presidencia de Biden, y una dificultad legislativa para su partido.
En opinión del Diputado Aníbal Sánchez, la sentencia del Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, derogó el derecho al aborto en los EEUU; decisión que cambió el rumbo de la opinión pública y dio respiro a los demócratas, pero no parece lo suficiente. El Partido Republicano bajo sus posibilidades a 65% pero la inflación y la situación económica le hicieron recobrar más ventaja.
“En el Senado la División es total”
El Senado llegó a las anteriores elecciones del 2020 con una mayoría de 53 a 47 a favor de los republicanos; con 33 carreras en juego, los republicanos mantuvieron 50 asientos y 48 los demócratas; que suman dos independientes; más el voto de calidad de la vicepresidenta Kamala
De 35 escaños del Senado que se juegan este martes, 21 corresponden a los republicanos y 14 a los demócratas. Cada una de esas elecciones es decisiva para la composición del Senado, aunque muchas parten decididas
Los republicanos tienen 17 de ellos bastante seguros entre ellos el de Marco Rubio en Florida, y Rand Paul en Kentucky. Otras serian Ohio, Carolina del Norte y Wisconsin, donde republicanos llevarían ventaja, pero no son carreras cerradas; tendrían entonces 20 de sus 21 asientos en el Senado.
¿Qué pasa con los demócratas? de los 14 escaños que defienden, 11 son una victoria segura, Vermont, Hawaii, Maryland o California.
Las cuatro carreras que decidirán el Senado, sería Nevada, Georgia, Pensilvania y Arizona. El pronóstico de FiveThirtyEight le da un 54% de posibilidades a los republicanos de controlar el senado
Las elecciones de mitad de mandato son un buen termómetro para medir la popularidad de un presidente, aunque cada carrera tenga sus matices estatales o Biden arrancó su presidencia con un 53% de popularidad y actualmente está en el 42,3%.
¿Qué pasa con los gobernadores?
Además de la Cámara de Representantes y del Senado, hay 36 Estados que este 8 de noviembre escogen gobernador, con grandes poderes en todo tipo de materias como control de armas, aborto, drogas, políticas carcelarias, sanitarias, etc. El modelo de FiveThirtyEight también hace su promedio de encuestas:
-Victoria muy probable del Partido Demócrata en: California, Colorado, Connecticut, Hawaii, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Pennsylvania, Rhode Island, Maine, Michigan, Minnesota y Nuevo México.
-Victoria muy probable del Partido Republicano en: Alabama, Arkansas, Florida, Idaho, Iowa, Nebraska, New Hampshire, Ohio, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Vermont, Wyoming, Alaska, Georgia y Oklahoma.
-Estados disputados Kansas, Nevada, Oregón, Wisconsin y Arizona.
Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.
Alejandro Sanz comparte su vulnerabilidad emocional con sus seguidores en Twitter
Leonidas Iza Salazar, líder indígena, será precandidato a la presidencia de Ecuador en elecciones anticipadas
Robert Kiyosaki advierte sobre el inminente colapso financiero de Estados Unidos
Janet Yellen aplaza el agotamiento de las reservas federales de Estados Unidos y el incumplimiento de la deuda
Sistema Nacional de Ingreso Universitario 2023: Oportunidad para jóvenes estudiantes en Venezuela
Miguel Cabrera supera la marca de Frankie Frisch y se convierte en el Tigre Mayor de los Cardenales de San Luis
Servicios de Diseño & Programación Web
Especialistas en Sitios Web, Correo Electrónico, Blogs, Redes Sociales y otras Herramientas en Línea para Lograr Objetivos de Marketing.