Edicta Gómez Merchán.– Esta historia tiene su origen, al rememorar la gesta del soldado griego FILÍPIDES, quien en el año 490 a. C, corría descalzo en dirección a Esparta, para pedir ayuda pues el poderoso ejército imperial de Persia amenazaba a Grecia. Había partido de Maratón, que queda al este de Atenas y cuyo nombre significa hinojo, que crecía abundantemente en esa localidad. Recorrió más o menos la distancia actual de la carrera de Maratón, tras haber recorrido 42 km, a pie, por terreno escarpado, en menos de dos días. Después regresó, luchó y volvió a salir, esta vez hacia Atenas, para llevar las buenas nuevas, y era que los griegos habían vencido a los invasores persas en la Batalla de Maratón. Dada la noticia, exhausto, exclamó “Nenikékamen” (“hemos vencido”) y murió inmediatamente.
A estos corredores se les conocía como los hemeródromos, ya que cumplían con la función de mensajería dentro de las polis griegas. Los soldados de la antigüedad tenían la peculiaridad que eran verdaderos atletas
Las guerras entre Grecia y Persia, conocidas respectivamente como la primera y segunda guerra médica, fueron solo una fase; duró en total más de dos siglos y culminó con la conquista y disolución del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en el siguiente siglo. Diez mil atenienses lucharon contra 20.000 invasores persas en la planicie de Maratón, en septiembre del 490 a.C.
Ante este dramático accidente, es dable suponer que Filípides sufría de alguna enfermedad subclínica, como una cardiopatía, causa común de muerte en los atletas de alto rendimiento. Sin embargo, de acuerdo con la leyenda, hay muchas razones para suponer que Filípides estaba en buen estado de salud y condición física. Consecuentemente, es válido suponer que el colapso y muerte del héroe se debieron al agotamiento, seguido de alteraciones fisiológicas severas, consecuencia de la incompleta recuperación del intenso ejercicio realizado la víspera de la batalla de Maratón.
Es Heródoto, (484-425 A.C.), padre de la Historia, de origen griego, el primero en relatar, la historia de Maratón, y a Filípides, como un profesional de larga distancia, de ahí su elección para recorrer los km que separaban Atenas de Esparta, una distancia que recorrió en dos días. Al llegar a la ciudad de los guerreros, el mensajero les imploró su ayuda, pero la respuesta que obtuvo fue un “ya veremos”….
FUENTE
-https://www.bbc.com › mundo
-Cienciahttps://cienciaysalud
– https://as.com ›- https://colimdo. org ›