Publicado
8 meses agoon
El republicano Marco Rubio y la demócrata Val Demings, aspirantes por Florida a un puesto en el Senado de EEUU en las elecciones legislativas del 8 de noviembre, protagonizaron este martes un encarnizado debate con temas medulares como la inmigración, el derecho al aborto y el control sobre las armas.
Rubio, de origen cubano y quien ha representado a Florida en el Senado de los Estados Unidos desde 2010, fue cuestionado directamente durante el debate por periodistas que le preguntaron si, en caso de ser reelegido, aprobaría una ley nacional que vete el aborto.
«Primero que todo soy provida, y quiero aclarar que todo proyecto de ley tiene excepciones. Estoy aquí para apoyar la vida de los no nacidos y ella todo lo contrario«, dijo Rubio en referencia a Demings.
Demings ha dicho durante las últimas semanas que las mujeres están perdiendo sus derechos constitucionales en relación al aborto, mientras que, en sentido contrario, Rubio apoyó un proyecto de ley para prohibirlo después de la semana 15 de gestación, presentado el en el Congreso por el senador Lindsey Graham.
«Yo pienso que una niña de 10 años, violada, no debe llevar el bebé; las decisiones son de la mujer, de su médico y su religión», respondió en su turno la demócrata en el debate celebrado en el campus de Lake Worth, del Palm Beach State College, en Florida.
El debate «Decision 2022: Before you vote» fue transmitido por varias cadenas de televisión y estuvo moderado por el periodista y presentador de WPBF 25 Todd McDermott.
En cuanto a la inmigración, el debate se centró en las recientes medidas adoptada por el Gobierno de Joe Biden para controlar la masiva llegada de venezolanos a la frontera sur del país.
Rubio afirmó lo que ha hecho Biden es «restablecer» el programa conocido como «Quédate en México» implantado por su antecesor Donald Trump.
«Tenemos 5.000 personas diarias cruzando la frontera. No hay país en el mundo que pueda tolerar esa cifra diaria, hay que arreglarlo«, dijo Rubio.
Demings, por su parte, señaló que lo más importante es que «los que están en la frontera tengan los recursos necesarios» y que hay que «reforzar y obedecer la ley».
El Gobierno de Joe Biden anunció la semana pasada un nuevo plan migratorio por el cual ofrecerá 24.000 permisos para venezolanos pero devolverá a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. Estados Unidos ya ha comenzado las deportaciones en la frontera.
El programa, llamado «Proceso para Venezolanos», ofrece a aquellos que tengan un patrocinador dentro de Estados Unidos un permiso para viajar al país por avión y permanecer por un periodo temporal de 2 años durante el que podrán acceder a un permiso de trabajo.
EFE
Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.
Comunidad universitaria preparada para elecciones del 9-J en la UCV
Presidente de la FCU-UCV aseguró que todo está listo para las elecciones de este viernes
#Opinión: Ley de Extinción de Dominio devolverá recursos a los venezolanos
Fallas en Refinería Cardón afecta la distribución de combustible en Falcón
Fiscal de la CPI visita el país para evaluar la aplicación del memorando de entendimiento
Plataforma Unitaria reitera que la actualización de datos en el exterior es solo para primaria
Servicios de Diseño & Programación Web
Especialistas en Sitios Web, Correo Electrónico, Blogs, Redes Sociales y otras Herramientas en Línea para Lograr Objetivos de Marketing.