Published
5 meses agoon
ROMA.- Cuatro agencias de la ONU han lanzado hoy el plan de acción conjunto «Una sola Salud» para reforzar su colaboración a la hora de hacer frente a las amenazas sanitarias que afectan de los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente, contribuyendo también al desarrollo sostenible del planeta.
Esta inédita iniciativa corresponde a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMA).
El objetivo de este primer plan conjunto es «crear un marco para integrar los sistemas y la capacidad de manera que se puedan prevenir, predecir, detectar y responder colectivamente a las amenazas sanitarias», explicó la FAO en un comunicado.
Desarrollado a través de «un proceso participativo», ofrece un conjunto de actividades que «pretenden reforzar la colaboración, la comunicación, la creación de capacidades y la coordinación por igual en todos los sectores responsables de abordar los problemas de salud en la interfaz hombre-animal-planta-medio ambiente».
«Utilizar una lente que reúna a todos los sectores pertinentes es fundamental para hacer frente a las amenazas sanitarias mundiales, como la viruela del mono, la covid-19 y el ébola», dijo la directora general del OMA, Monique Eloit, que destacó la necesidad de mejorar la capacidad de prevención de enfermedades en particular la de los animales, porque «su salud es la de todas».
El plan quinquenal (2022-2026) se centra en apoyar y ampliar las capacidades en seis áreas: los sistemas de salud, epidemias zoonóticas emergentes y reemergentes, enfermedades endémicas zoonóticas, tropicales desatendidas y transmitidas por vectores, riesgos para la seguridad alimentaria, resistencia a los antimicrobianos y medio ambiente.
Entre las medidas que se incluyen figuran la elaboración de una guía de aplicación para los países, los socios internacionales y los agentes no estatales, como las organizaciones de la sociedad civil, las asociaciones profesionales, el mundo académico y las instituciones de investigación.
El plan establece objetivos operativos, entre los que se incluyen proporcionar un marco para la acción colectiva y coordinada, proporcionar asesoramiento y asistencia para ayudar a establecer objetivos y prioridades nacionales y promover la colaboración, el aprendizaje y el intercambio de conocimientos, soluciones y tecnologías.
«Una sola salud debería empezar por una gestión adecuada de la tierra y por detener la deforestación, lo que ayudará a las personas y a sus animales en el entorno que les rodea. Necesitamos que todos los sectores colaboren estrechamente para identificar y aplicar medidas de adaptación y mitigación», aseguró el director general de la FAO, QU Dongyu.
EFE
Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.
Bloqueo redujo 99 % del ingreso en divisas del país entre 2014 y 2020
Comisión petrolera de la AN apoya «la revisión de las leyes vinculadas a procesos ilícitos y de corrupción»
Programa “El médico va a tu casa” ha atendido a 522 carrizaleños
Colombia abre un puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
Diosdado Cabello a EEUU: Pareciera que están interesados en saber quiénes son los corruptos para llevárselos y protegerlos
TSJ declara procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por hechos de corrupción