Connect with us

América Latina

México recibe primeros venezolanos deportados por EEUU

Periódico Gente de Hoy

Publicado

on

México recibe primeros venezolanos deportados por EEUU

TIJUANA.- Los primeros migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos hacia la ciudad fronteriza de Tijuana llegaron a la ciudad mexicana.

El hecho se produjo luego de que el pasado miércoles el Gobierno estadounidense emitió una medida conjunta con el mexicano para retornar de forma inmediata a aquellos migrantes del país suramericano que ingresen de forma irregular por la frontera.

Advertisement

Según el Departamento de Seguridad Nacional esta medida es “para reducir la cantidad de personas que llegan a la frontera sudoeste y crear un proceso más ordenado”.

MIGRANTES VEN INJUSTICIA

Hasta el momento se sabe que fueron alrededor de 250 los migrantes deportados por el puerto fronterizo de El Chaparral.

Advertisement

Los migrantes ahora tienen la incertidumbre de qué van a hacer con sus vidas en esta ciudad que no conocen, aunque tienen claro que no pretenden ir a los albergues porque “ahí son como presos” y algunos refirieron que buscarán cómo establecerse, mientras que otros buscarán la manera de seguir intentando cruzar hacia Estados Unidos.

COMUNIDAD VENEZOLANA BUSCA APOYARLOS

Tras las deportaciones, la comunidad venezolana en Tijuana se dio a la tarea de buscar la manera de organizarse para poder apoyarlos.

Advertisement

Frank Mijares, activista y restaurantero venezolano en la ciudad, señaló que se tomó la tarea de solicitar la colaboración de otros venezolanos para apoyar mediante una colecta de ropa y alimentos, a fin de hacerlos llegar a los centros donde están sus paisanos.

Sostuvo que no están en facultad de poder organizarse, como sucedió en su momento con la comunidad de migrantes ucranianos, sobre todo porque no tienen una figura institucional de respaldo en esta región.

Sin embargo, dijo que verán cómo transcurre esta situación que tiene su grado de complejidad porque muchos están saliendo bajo engaños.

Advertisement

El activista recalcó que la mayoría de estas personas llegan a Tijuana y se trasladan a San Luis Río Colorado y cruzan entregándose a las autoridades estadounidenses, mientras son acompañados en todo el proceso por polleros que les cobran hasta 6.000 dólares.

TEMOR POR SECUESTROS

Para activistas como Alberto Chávez, integrante de la organización Espacio Migrante, el temor es que, ante la saturación de albergues en la ciudad, los migrantes se verán expuestos a estar en las calles y serán blanco fácil para las personas que tratan con personas, los llamados “polleros, y para la gente del crimen organizado que aprovecha para realizar secuestros.

Advertisement

“Es obvio el mensaje que están dando, es para cansar a las personas, inhibir que emigren, este año se quitó el Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), pero al final sigue pasando lo mismo, los cansan para que regresen a sus lugares de origen”, añadió Chávez.

Para Enrique Lucero, director de Atención al Migrante en Tijuana, el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene “que dejarlos en un albergue, no los pueden dejar a la deriva, sería algo inhumano”.

EFE

Advertisement

 

Advertisement

Periódico Gente de Hoy: Noticias de política, economía, opinión, farándula, turismo, entretenimiento, hoteles, educación, mundo gastronómico, deportes y temas de investigación de relevancia en Estados Unidos, América Latina y el mundo.

Advertisement

MasterStation Net Internet Marketing Specialists

MasterStation Net Internet Marketing Specialists

Servicios de Diseño & Programación Web

Especialistas en Sitios Web, Correo Electrónico, Blogs, Redes Sociales y otras Herramientas en Línea para Lograr Objetivos de Marketing.

Copyright © 2008 - 2023 Periódico Gente de Hoy Centro Médico Docente Los Altos, PB N.º, 23 Montañalta-Colinas de Carrizal, Municipio Carrizal 1204, Miranda.
Web Edition By MasterStation.Net