El analista económico y financiero MBA, MSC Banca y finanzas, Rudi Cressa se refirió a la reciente oferta de la OPEP+ que desde noviembre se bajará la producción del crudo el cual se redujó a 2 millones de barriles diarios. Cuya decisión no está alineada con la demanda de Estados Unidos.
«El mismo presidente realizó unas visitas a Arabia Saudita solicitando un aumento en la producción. Esto tiene que ver con un problema que enfrenta la economía de Estados Unidos (…) la alta inflación se debe al aumento de los precios de la energía», apuntó.
En una entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, señaló que ante el anuncio no solo favorece a países como Rusia sino a los productores y exportadores sino también los intereses particulares de cara a la necesidad de dinero que requieren para financiar el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Aseguró que desde antes de este anuncio se estaba reflejando la reducción del crudo en países que no estaban recibiendo la inversión suficiente tanto en exploración como en instalaciones de producción.
Cressa apuntó Venezuela ante la demanda lograría ubicarse por encima de los 82 u 83 dólares sin tomar en cuenta cualquier descuento que pudieran aplicar debido a las limitaciones comerciales.
«Venezuela pudiera tomar un papel importante para portar entre 200 a 200 mil barriles diarios pero eso estaría sujeto a una flexibilización en las sanciones y sobre la posibilidad de que Chevron pueda establecer operaciones», aseveró.
Sinaid Garcés/Unión Radio