El vicepresidente de la Cámara Intermediaria de Valores, Juan Domingo Cordero, presidente de Rendivalores, considera muy positiva la participación de las empresas estadales principales en el mercado de valores porque será »un impulso muy grande para el mercado”.
“Abrir la posibilidad que trabajadores, pequeños inversionistas, cajas de ahorro, fondo de pensiones, empresas privadas puedan participar en el capital accionario de estas grandes empresas, sin duda alguna va a contribuir, no solamente a mejorar la gestión y transparencia de estas empresas, sino también va a permitir que las personas inviertan en las empresas”, explicó.
En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2+2 de Unión Radio, reitero que “es una señal muy positiva para el mercado y la población venezolana en general”.
“Es un camino que ya se comenzó y va a rendir frutos en tiempos venideros”, acotó.
Precisó que el año 2022 ha sido mejor que el 2021 pues en renta fija se ha conseguido casi el doble de financiamiento. “Hay más empresas acudiendo al mercado de valores como vía de financiamiento para sus proyectos en el corto y mediano plazo”.
“Estamos hablando de entre $45 o 50 millones y el año pasado estábamos en los $30 millones”, calculó.
Esperas que con la entrada de CANTV y del Banco Venezuela en el mercado de valores los empresarios se animen a llevar sus empresas al mercado de valores. “Esto lo podemos ver como un efecto bola de nieve”.
Vepica
En cuanto a Venezolana De Proyectos Integrados – Vepica- C.A., agregó que ofrece a los inversionistas que tienen dólares en efectivo en cuentas custodia que financien a través del mercado de valores y Vepica ofrece un rendimiento”.
“La palabra clave es generar confianza (…) Y ya son casi 150 inversionistas que han invertido en los papeles de Vepica”, agregó.
Sostuvo que ha tenido mucho éxito porque “es un instrumento de ahorro para los particulares”.
Destacó que los venezolanos están muy interesados en aprender del mercado de valores. “Hay curiosidad”, eso lo observamos en Rendivalores, pero “es algo que hay que expandir y dar a conocer y estoy seguro que esto se va a poder masificar y más aun con la entrada y el apoyo del gobierno con empresas públicas”.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio