CARACAS.- En un encuentro que duró más de dos horas en Bogotá, el secretario de Estados Unidos, Antony Blinken y el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, el tema del narcotráfico, los acuerdos de paz, la migración y el diálogo en Venezuela centraron la conversación en la que también estuvo como punto la migración y la seguridad en la región.
«El narcotráfico fue el tema que más tuvo tiempo, pero ahora desde otra optica mas flexible que tiene que ver con una vision mas integral de consumo y articulado a un esfuerzo ahora con el proceso de paz, «como los acuerdos firmados, su punto uno que habla de una reforma agraria seria una barrera indudable contra la produccion de drogas en el país», manifestó Petro en una declaración conjunta desde la Casa de Nariño.
Petro dejó entrever que el restablecimiento de las relaciones con Venezuela, traerá «un giro migratorio», porque permitirá «al menos la apertura de relaciones consulares».
Blinken elogió el Estatuto Temporal de Protección (ETP) para migrantes venezolanos, que ha implementado Colombia y que ha regularizado a más de un millón de venezolanos.
«La migración de la que hemos hablado, la agradecí al presidente Petro por su increíble generosidad hacia los refugiados venezolanos (…) Esa histórica iniciativa del permiso de protección a venezolanos fue un ejemplo modelo para toda la región», manifestó.
El representante de la Casa Blanca también abogó por la reanudación del diálogo en Venezuela, entre el gobierno y la Plataforma Unitaria que encamine a un proceso electoral «imparcial» y «con condiciones.
Blinken anunció que su país apoyará «firmemente» el enfoque integral para frenar el narcotráfico planteado por el gobierno colombiano.
«Tenemos muchos puntos en común en prácticamente todos los problemas que tenemos que abordar. En el combate de las drogas, por ejemplo, apoyamos firmemente el enfoque integral de la Administración» de Petro, dijo Blinken.
Unión Radio