El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que la economía mexicana apuntó un déficit en la balanza comercial de 5.498 millones de dólares en el pasado mes de agosto, una cifra negativa en comparación a la del mismo mes en 2021 de 3.744 millones de dólares.
Según el reporte emitido por la entidad, con este dato la balanza comercial alcanzó un déficit de 24.402 millones de dólares en los primeros ocho meses del 2022.
Las exportaciones aumentaron un 25,2 % interanual hasta un total de 50.679 millones de dólares. Por otro lado, las ventas petroleras crecieron un 19,7 % al situarse en 3.215,1 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron un 25, 6 % hasta los 47.454,9 millones de dólares.
«Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 27,6 % y las canalizadas al resto del mundo, 17 %», ahondó el reporte.
Las importaciones totalizaron en 56.168,2 millones de dólares en agosto, lo que conlleva a un aumento del 27 % en comparación al mismo mes del año pasado.
Las compras petroleras crecieron un 49,5 % anual respecto al periodo anterior, al ubicarse en 7.584,6 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 24,1 % al sumar 48.583,6 millones de dólares.
Asimismo, México ha registrado un total de 377.945,8 millones de dólares en exportaciones y 402.347,6 millones de dólares en importaciones, lo que significa que han aumentado un 18,9 % y un 24,1 % respectivamente.
México tuvo en 2021 un déficit comercial de 11.491,1 millones de dólares, un dato negativo que se compara con el superávit de 34.013 millones de dólares reportado en 2020, un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de la covid-19.
Para su recuperación económica, México ha apostado al comercio exterior y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020 tras años de negociaciones.
EFE